De Sergio podría escribir un centenar de cosas. Y todas sin haberle visto en toda mi vida. Lo conocí en la red, como a la mayoría de los divulgadores, pero él es radicalmente distinto. Con un talento superlativo para explicar la física de forma sencilla (yo soy la clásica bióloga a la que se le atragantó durante todo el primer curso de carrera), sus artículos son de lo mejor que he leído por estos lares. Es además un tipo incendiario, justo como a mí me gustan. Con pasión y mucha sangre. Con muchas cosas que enseñar y otras cuantas que decir. Un tipo que siempre consigue hacerme soltar una carcajada explosiva y al que, descubro en la entrevista, le fascina el mismo libro que a mí. Supongo que porque a los dos nos seduce y repugna a partes iguales la audacia y la soberbia de la humanidad.
Sergio L. Palacios es licenciado en física fundamental por la Universidad de Cantabria, doctor en física y profesor titular de física aplicada en la Universidad de Oviedo, donde trabaja desde 1990. Sus líneas de investigación han abarcado desde los campos de las guías ópticas y solitones ópticos en medios no lineales hasta la simulación de materiales de interés en reactores nucleares de fusión. Lector infatigable y divulgador por vocación, ha participado en numerosas Semanas de la Ciencia y ha impartido decenas de conferencias en centros de educación secundaria y universidades españolas. Ha colaborado esporádicamente con distintos medios, como las revistas QUO y Redes para la Ciencia, la web Naukas o el suplemento Ciencia del diario El Correo. Durante el período 2004-2013 impartió la asignatura «Física en la Ciencia Ficción» en la que intentaba llevar la física a todos los estudiantes de la universidad a base de analizar los aspectos científicos que se muestran en el cine, los cómics y la literatura de ciencia ficción. Es autor de dos libros de divulgación: La guerra de dos mundos (2008) y Einstein versus Predator (2011), y co-autor de Los saberes y el cine (2010). Desde 2006 mantiene un blog de divulgación: El Tercer Precog, 2º clasificado en los Premios Bitácoras 2010 en la categoría de Mejor Blog de Educación y 3º clasificado en la misma edición como Mejor Blog de Ciencia. También fue elegido como mejor weblog de Asturias en el año 2010.
Next Door: ¿Por qué eliges la divulgación de la ciencia?
Sergio L. Palacios: Pues lo cierto es que fue culpa de mis estudiantes universitarios. Año tras año, curso tras curso, durante mis clases les preguntaba de vez en cuando si sabían tal o cual cosa sobre física, temas que no tenían nada que ver con el programa de la asignatura. Al darme cuenta de la cantidad de cosas que no sabían y a mí me parecían de cultura general, me animé a impartir una materia como Física en la Ciencia Ficción y ofertarla a todos los alumnos de mi universidad, fueran de la carrera que fueran. Lo único que necesitaba para atraer a todos por igual era un nexo de unión que la hiciera atractiva y esa oportunidad me la brindó la ciencia ficción y el cine porque gustan a muchas personas. A partir de ahí todo fue rodado hasta hoy, casi 10 años después.
ND: ¿Papel o eBook?
SP: Buf, para los libros soy un auténtico maníaco obseso. Me encanta el papel, su olor, su tacto, la sensación de pasar página, la vista de ambos bloques (tanto el que forma el número de páginas leídas como de las que restan para terminar). Pero por encima de todo me obsesiona la encuadernación. Odio la edición rústica y la de bolsillo aún más. Siempre que me es posible elijo la edición con tapa dura, cartoné, etc. Adoro especialmente las tapas de tela con estampaciones y grabados. Esas ediciones antiguas en piel, con estampaciones doradas en el lomo, esas letras imitando la escritura manual. ¡Madre mía! Ya no se hacen cosas así.
En cuanto al e-book, lo utilizo únicamente por razones económicas (me gasto fortunas en libros y adquirirlos en versión electrónica hace que la factura no sea escandalosa) y de espacio físico, pero siempre que la edición en papel me gusta por su aspecto, tratamiento y belleza estética me decanto por ella, sea cual sea el precio. Y si ya es ilustrada, entonces pierdo el sentido.
ND: ¿(Ciencia en) Inglés o castellano?
SP: Inglés por obligación y español por devoción. Lo cierto es que si te dedicas a la física, el inglés es imprescindible. Ya cuando entré en la universidad todos los libros de texto que nos recomendaban los profesores estaban escritos en inglés, así que no me cuesta demasiado esfuerzo leer ciencia en este idioma. Otra cosa es que, de vez en cuando, me siento hastiado de tanto inglés y si el texto que quiero leer está traducido al español, pues entonces me doy un homenaje.
ND: Recomiéndanos un libro…
SP: Esto sí que me resulta prácticamente imposible. No sé en cuántos estará el promedio de libros leídos al año por los españoles pero yo ando por los 50, así que elegir solamente uno me hace temblar de miedo y responsabilidad. He leído y leo todos los años libros buenísimos, que me gustan un montón. Leo novelas y sobre todo mucha divulgación pero si me tengo que decidir por una sola novela creo que me quedo con Frankenstein, de Mary Shelley.
ND: Y un autor (novel)
SP: No suelo leer a autores noveles. En esto soy muy clásico y casi siempre leo a figuras consagradas. Me da miedo morir sin haber leído muchas de las grandes obras de la literatura universal, aunque sé que sucederá, pero intento que sean las menos. No obstante, hace cosa de un año leí una novela que me causó impacto. Se trata de Sukkwan Island y su autor tiene mi misma edad, aunque comenzó a publicar ya con casi 40 años, así que puede considerarse casi un novel. Su nombre es David Vann.
ND: 3 temas en ciencia que “estén pegando”
SP: No sé, hay muchos. Neurociencia, astrobiología, búsqueda de exoplanetas similares a la Tierra, nanotecnología, nuevos materiales. La biología será la ciencia de las próximas décadas, no me cabe duda.
ND: Explícanos tu próximo proyecto:
SP: Pues mi próximo proyecto es ir dejando poco a poco mi blog y centrarme más en las colaboraciones con otros medios, estar más cerca de la gente mediante la impartición de conferencias y participación en eventos de divulgación. Hay que ir cerrando unas etapas y abriendo otras nuevas. Y luego está mi gran proyecto, al que le doy prioridad: publicar un nuevo libro (o más de uno, si no me muero antes).
ND: ¿Qué te inspira de Next Door?
SP: Aún es pronto para saber cómo evolucionará pero, en principio, cuando supe de ND por primera vez pensé que era algo diferente y que quizá cubriese un abismo que suele haber demasiado a menudo, que no es otro que la brecha maldita entre ciencias y letras, entre lo artístico y lo científico. Separar estas facetas en el saber humano es un gran error y siempre aplaudiré a todo aquel que intente unirlas. La ciencia es una manifestación artística con el mismo derecho que la pintura, la escultura, la poesía o la música. Y estas disciplinas, sin la ciencia, tampoco serían lo mismo. Creo que todos somos o podemos ser artistas en mayor o menor medida. Y el espíritu científico está dentro de nosotros en cuanto nacemos. Lo que pasa después no se sabe muy bien pero la gran mayoría perdemos una de las dos facetas, cuando no ambas. Es triste, ¿verdad?
ND: ¿Y nuestro libro?
SP: Creo que esta ya la respondí más arriba. Adoro las ediciones cuidadas, bellas, hechas con amor y respeto por todo el saber que albergan en su interior. La única lástima es que la medicina no sea lo mío y no sea capaz de apreciar todo lo que a buen seguro vale el trabajo del doctor Gil-Vernet.
ND: Danos un consejo…
SP: Os daré uno: nunca pidáis consejo a quien no sabe darlos.