Las vacaciones nos brindan más tiempo para sumergirnos en un buen libro y, por este motivo, son muchos los medios que nos recomiendan una selección de lecturas veraniegas. Sin ir más lejos, desde este mismo blog, hace un año, os hablábamos de aquellos títulos que habían dejado huella a los miembros del equipo.
En esta ocasión hemos pensado en hacer algo distinto. Queremos que seáis vosotros quienes nos presentéis aquellos libros que más os han marcado, que nos recomendéis vuestro libro favorito.
Y ¡ojo! porque recomendar tendrá PREMIO: ¡sortearemos un ejemplar del libro de Sergio Parra Cómo cambiar el mundo antes de los 30!

Si queréis participar solo tenéis que:
1. Suscribiros a la web de Next Door (👉🏼 http://bit.ly/Newsletter_ND) y
2. Escribir un comentario en este post explicándonos cuál es vuestra elección.
¡Atención! Tienes tiempo de participar hasta el martes 31 de julio a las 12:00h de la mañana (Barcelona, España). ¿¡Te animas!? Esperamos que nos deis muchos deberes para este verano 🙂
ESPECIFICACIONES:
- El ganador lo anunciaremos ese mismo día en este post, ampliándolo con el resultado del sorteo. Para escoger el ganador se utilizará el sistema random.org. que nos dará un número aleatorio entre el número de participantes que hayan dejado un comentario en el post. Con el número resultante buscaremos el comentario correspondiente por orden cronológico de publicación en este post.
- Comprobaremos que el ganador cumple las bases citadas anteriormente.
- El libro solo será enviado a regiones del territorio español.
[AMPLIACIÓN DEL POST: RESULTADO DEL SORTEO]

Redoble de tambores: el nombre del ganador es: Miguel Ángel Martín (@hiperionida). ¡Enhorabuena! En breve contactaremos contigo vía Twitter. ¡Y muchas gracias a todxs los demás por participar! Nos lo hemos pasado genial leyendo todos vuestros comentarios y aumentado nuestra lista de deberes/lecturas para este verano.
¡Qué difícil elegir uno solo! De los que más me marcó en la adolescencia fue El juego de Ender de Orson Scott Card que lo recomiendo muchísimo (no veáis la peli si no lo habéis leído antes, no es remotamente igual de buena que el libro), aunque mis libros preferidos son casi cualquiera de los de Agatha Christie <3
Asesinato en el Orient Express y Diez negritos siguen estando en mi top de libros de suspense/novela negra, insuperables.
Hola Paula,
Aquí servidora (Laura) se leyó de pequeña toda la bibliografía de Agatha Christie. Tomo nota del libro de Asimov que comentas.
Muchas gracias por comentar.
¡Feliz verano!
¡Suerte!
Besos
Laura
Me ha encantado #NODOS no dejo de recomendarlo y regalarlo
¡Cuánto me alegro! La verdad es que es un librazo que dura para toda la vida. Yo siempre comento que es como una pequeña biblioteca portátil.
Muchas gracias por comentar.
¡Suerte!
Besos
Laura
Me resulta enormemente complicado recomendar un único libro, pero dado que estamos en verano, hay un libro que me dejó una profunda huella cuando lo leí hace ya unos cuantos veranos… Se trata de «El fin de la eternidad» de Isaac Asimov. Como se recoge en la página de wikipedia de esta novela, Asimov «resuelve de forma brillante la paradoja temporal ¿Qué pasaría si retrocedo al pasado y, de alguna manera, provocó la muerte de mis abuelos? ¿Cómo puedo entonces estar yo vivo?»
Un elemento clave de la novela es la naturaleza relativamente estática de las sociedades humanas en los distintos siglos futuros, y los repetidos fracasos de la navegación espacial.
En fin, una trama muy bien estructurada, con unos personajes complejos y una historia perfecta para leer en estas vacaciones…
Hola Jose Luis,
Me lo apunto. Tengo que reconocer que me faltan por leer muchos libros de Asimov, así que puede ser una buena oportunidad de ponerme al día.
Muchas gracias por participar. ¡Suerte!
Besotes,
Laura
Soy Químico y un libro que me sorprendió por la claridad y sencilles de los ejemplos, pero al mismo tiempo la profundidad de lo que te quiere mostrar es :»Historia Química de una vela» de Michael Faraday. Recoge las conferencias que daba en la Royal Society por Navidad para el público general y los jovenes. Es sencillamente brillante
Alejandro,
Faraday es una de mis debilidades. He leído el libro y me pareció espléndido. Excelente recomendación.
Gracias por participar.
Felices vacaciones y ¡mucha suerte en el sorteo!
Besos,
Laura
Hola!
Aprovecho esta oportunidad para ver si rompo la racha de ser afortunada en amores (xD) y porque todo lo que escribe Sergio, siempre sirve para aprender algo nuevo. A mi el libro que más huella me dejó, parte porque me pilló en plena adolescencia, fue «El guardián entre el centeno» de J.D. Salinger . Pero hay tantos… Ya mismamente, sin irse lejos, Next Door tiene muchos muy recomendables.
Un saludo y gracias por la oportunidad!
Tatiana
Tatiana,
A mí también me causó gran impresión, puede que también fuese por leerlo muy joven.
A ver si hacemos doblete y eres afortunada en amores y libros. 😉
Gracias por participar.
¡Suerte!
Besos,
Laura
Mi libro favorito ¡Qué difícil! Como estoy pensando en divulgación, diré que me marcó El electrón es zurdo y otros ensayos científicos de Asimov.
Hola Javi,
Me lo apunto. En realidad podías decir cualquier tipo de libro, pero seguro que nuestros lectores agradecen una recomendación divulgativa.
Gracias por participar.
¡Suerte en el sorteo!
Besos,
Laura
Yo ya tengo el libro de Sergio Parra, pero si hay un libro que me marcó fue 1984, de Orwell. Con decir que al terminarlo me cambié de carrera a estudiar Políticas…
Raúl, 1984 es una OBRA MAESTRA. Es como recibir un tortazo de realidad.
Si te toca el libro, puedes regalárselo a algún afortunado.
Gracias por participar.
Besotes,
Laura
Yo adoro la trilogía «Los Propios dioses» de Asimov:
1) Un lingüista que sabe euskera y etrusco descubre que estamos en peligro, se convierte en un héroe desconocido e incomprendido, y hace que te impacientes por ver el otro universo.
2) Lo que hay al otro lado es lisérgico y mola. No tienen cuerpos como los nuestros, pero también tiene héroes incomprendidos. Y familias, maestros, y traiciones.
3) Una nueva sociedad humana, en la Luna, no se parece ya a la terrestre ni lo desea. Pero aun así, intenta investigar cómo salvarnos.
Flipante!
Isaac Asimov está siendo el más recomendado. Tengo que leer más libros suyos…
Muchas gracias por comentar Nieves, ¡mucha suerte!
Besos,
Laura
Os recomiendo «Los Privilegiados del Azar» de Carlos Felipe Martell, autor canario. En el libro combina teorema estadísticos para describir una historia hilarante de una emigrante llegada a la isla. Es catalogado como un psicothriller. Me lo leí el verano pasado en una semana, engancha y esta muy bien escrito. Realmente, es un libro en el que no te aburres para nada a pesar de los títulos de los capítulos. Fascinante!!
Anna Belen, ya lo he comprado. En cuanto lo lea, te comento. Muchas gracias por la recomendación.
¡Suerte en el sorteo!
Besos,
Laura
Uno de los primeros libros que me dejó huella en mi infancia fué: En un lugar llamado Tierra, de Fabra.
Junto a la saga de La Fundación de Asimov fué mi primer contacto con la ciencia desde el punto de vista sociológico y humano.
No conozco el libro Javier, tomo nota. Muchas gracias por comentar.
¡Suerte!
Felices vacaciones.
Besos
Laura
No se si a día de hoy lo considero mi libro favorito pero el libro q más veces he leído (una vez cada verano cuando las vacaciones eran vacaciones) ha sido el Señor de los Anillos. Cayó en mis manos por casualidad (mucho antes de la fiebre por las pelis). Me descubrió una capacidad de transportarme a otros mundos q no había vivido hasta entonces.
Desde luego habrá q buscar huecos para poder leer todas las recomendaciones.
Un saludo
Marta,
Tengo que confesar que no lo he leído. Empecé a leerme el Hobbit y lo dejé casi al inicio. Me cuesta entrar en los libros de fantasía. Pero sois muchos quienes consideráis El Señor de los Anillos como una obra maestra. Algún día, pondré mis prejuicios a un lado, y lo leeré. Y seguro que lo disfruto.
Gracias por comentar.
¡Suerte!
Besos
Laura
Ya han aparecido alguno de mis favoritos y me llevo apuntados otros para “consumo propio”. Mi recomendación para este verano es “Seis piezas fáciles” de Feynman. Me fascinó por la sencillez con la que está escrito y aún así, logra explicar una gran cantidad de conceptos a partir de una idea central muy sencilla. Feynman es uno de mis autores favoritos y es genial su talento como docente haciendo fácil lo que parece difícil. Como el mismo dice, si no lo sabes explicar, es que no lo entiendes.
Espero que lo disfrutéis y aprendáis mucho de esta obra maestra, si es que no lo habéis leído ya. Feliz verano a tod@s.
Miguel Ángel, ‘Seis piezas fáciles’ es una joya. Como bien dices, cualquiera que lo lea disfrutará y aprenderá a partes iguales.
Feliz verano y muchas gracias por comentar.
¡Suerte!
Besos
Laura
Un escritor que he descubierto hace relativamente poco es Gorki. Sus «Apuntes» son toda una delicia.
Pues me acabas de descubrir un autor, me lo apunto.
Muchas gracias por tu recomendación, Dolores.
¡Suerte en el sorteo!
Un besazo,
Laura
Lo ponéis tremendamente difícil…elegir un solo libro…pero venga, vamos a ello. Voy a quedarme con «Plataforma» de Michel Houellebecq, un libro que he leído incontables veces y que he regalado unas cuantas, porque me parece una de las historias de amor más bonitas que he leído nunca. (P.D. la próxima dejadnos elegir 3 ó 4 porfa)
Jajajaja… somos malísimos. Tomo buena nota del libro, has hecho que me entren muchas ganas de leerlo.
Gracias por comentar.
Besos,
Laura
Son tantos libros buenos para recomendar…
Pero los que más me impactaron fueron los de George Orwell: 1984 o Rebelión en la granja.
Creo que son lecturas que todos deberíamos tener en nuestras estanterías.
Abren un horizonte en nuestras mentes y creo que nos ayudan bastante a ser críticos con la realidad (de entonces y de ahora).
Leer 1984 pone la carne de gallina. Hay tantas cosas que parecen posibles o que ya están presentes en la sociedad… Estoy contigo, todo el mundo debería leerlo.
Muchas gracias por comentar.
Felices vacaciones.
Un beso,
Laura
Tengo un truco para cuando se me pide que recomienda un libro. Aconsejo el último con el que he disfrutado. De esa forma no tengo que pensar cual es el mejor. Todos los buenos libros nos ofrecen algo para aprender. Este es el caso de “El cerebro idiota” de Dean Burnett que me ha sorprendido su sentido del humor, Y sobre todo que se cuestiona el por qué los seres humanos ignoramos la realidad tan fácilmente, prefiriendo las supersticiones, intuiciones o a charlatanerías. Espero que os guste.
Feliz veranos a todos.
Cristina
Hola Cristina,
Parece muy interesante, todo lo relacionado con el cerebro me fascina.
¡Mucha suerte en el concurso!
Besos
Laura
#Nodos me encantó. ¡Y Retrón me pareció también muy interesante!
¡Cuánto me alegro! Muchísimas gracias Tandro.
Que pases buen verano y ¡mucha suerte!
Besos,
Laura
Buenas tardes,
Recomiendo «La importancia de no entenderlo todo», de Grace Paley. Una mujer maravillosa que merece ser conocida en todo el mundo.
Un saludo.
Gracias Fernando, no conozco a Grace Paley, así que tomo buena nota.
Suerte en el concurso.
Besos
Laura
De los últimos que me han encantado está Para Qué Sirven Las Aves de Antonio Sandoval @ASandovalRey
Un recorrido personal por la naturaleza de una parte de la costa de Galicia que utiliza para ir desde lo local a lo universal en la defensa del medio natural. Magníficamente escrito y muy ameno.
Muchas gracias Carlos, tiene muy buena pinta.
¡Mucha suerte en el sorteo!
Besos
Laura
Hay muchos libros que me han marcado y como hay que elegir uno en esta ocasión mi propuesta es «Los topos» de Jesús Torbado y Manuel Leguineche. Nos cuenta las vivencias singulares de personas escondidas durante años en desvanes o zulos tras la guerra civil española. Yo quería saber sobre la guerra, pero no sobre fechas y batallas y aquí encontré lo que quería saber.
Hola Ana, me parece interesantísimo. Las consecuencias de la guerra, toda la destrucción que provoca a nivel social y moral me parecen muchísimo más importantes que las batallas. Lo buscaré.
¡Suerte en el sorteo!
Besos
Laura
Elegí escucha pequeño hombrecito de Wilhelm Reich porque fue un libro polémico en 1955 hoy olvidado. Puede gustar o no su autor y el libro pero no deja indiferente el análisis q Reich hace de la sociedad de entonces y compararla con la actual. Saludos.
Muchas gracias por tu aportación tocaya. Me lo apunto. Por lo que dices, es muy interesante.
¡Mucha suerte en el concurso!
Besos,
Laura