¿Cómo estaría Carl Sagan hoy siguiendo la inminente llegada a Plutón? Posiblemente emocionado, entusiasmado, inquieto y expectante.
Carl Sagan es, probablemente, el científico divulgador más conocido de nuestro tiempo. Su trabajo científico, su entusiasmo, pasión y su carisma hicieron de él un personaje famoso. Sin embargo, eso no fue lo más importante, su principal mérito fue acercar la ciencia a la sociedad. Sagan, con su indubable e inimitable estilo, «bajó» la ciencia al suelo, la sacó de sus círculos y la acercó al público. Miles de jóvenes de los años 70, 80 e, incluso en nuestros días, han soñado con hacerse astronautas, astrofísicos o científicos gracias a sus programas y sus libros.
Sagan combina como nadie el talento científico con la necesidad de llegar a la sociedad; y lo hace utilizando todos los medios a su alcance: la televisión y los libros, fundamentalmente.
Sagan murió hace casi 20 años y ahora tenemos a nuestro alcance más medios, más canales, más formas de comunicar la ciencia… Maneras que a él, sin duda alguna, le hubieran fascinado y hubiera sabido utilizar.
Hoy traemos dos de esas formas de transmisión de la ciencia. Son reflexiones de Sagan en dos formatos diferentes:
Erik Wernquist tomando como inspiración las palabras de Sagan sobre la posible, futura y lejana exploración de otros mundos, recrea un mundo imaginario de expediciones y nuevos universos. Un viaje hipnótico con imágenes de lugares reales tratados de manera digital que recorremos de la mano de las palabras y la característica voz de Sagan. En cierto modo, esta recreación se parece a lo que va a ocurrir hoy cuando, en un rato, veamos Plutón en todo su esplendor.
De Gavin Aung Than ya trajimos a Next Door su cómic sobre Richard Feynman. ¡Nos encanta! y hoy traemos su recreación del famoso The Pale Blue Bot también en forma de cómic.
