«El acoso sexual en la ciencia está sin contar. Apenas un goteo de casos ocurridos en la universidad o cifras de denuncias que no llegan a ningún sitio es de lo poco que sale a la luz cada cierto tiempo. Aún el ámbito de la investigación parece ajeno a este tipo de violencia sexual en la era del #MeToo y de la ruptura del silencio pero en los laboratorios, las clases, los despachos o los pasillos de los centros de investigación es una realidad. Visibilizarlo es una de las intenciones con las que Ángela Bernardo (León, 1988) ha publicado Acoso. MeToo en la ciencia española(Next Door Publishers), una obra pionera que pone la lupa sobre aquello que no se suele ver».
