La “navaja escéptica” de Shermer, Baggini y Mulet llega a Barcelona

Las mentiras políticas no son nobles. En la confrontación política o en la acción de gobierno, las mentiras suelen ser señuelos o falsas promesas que tarde o temprano acaban estrellándose contra la realidad. En los casos más graves, pueden acabar menoscabando el progreso y el bienestar de una sociedad. A pesar de ello, la mixtificación, la simulación y el engaño son artes casi inseparables de la actuación política.

¿Por qué se recurre con tanta frecuencia a los embustes distorsionadores y por qué se extienden con tanta facilidad? ¿Por qué los mentirosos tienen éxito? ¿Qué puede hacerse si consiguen impedir que nos beneficiemos de avances tecnológicos en distintos campos? ¿Con qué herramientas contamos para combatirlas?

europarl_bcn_noviembre2016

 

shermerpicPara intentar responder a estas preguntas contaremos con el escritor científico Michael Shermer (1954), fundador de The Skeptics Society, editor de Skeptic, columnista de Scientific American, prolífico conferenciante y autor de varios libros de alta divulgación. En español ha publicado Por qué creemos cosas raras (Alba Editorial, 2008) o Las fronteras de la ciencia: entre la ortodoxia y la herejía (Alba Editorial, 2010)

En su penúltimo libro, The Moral Arc: How Science and Reason Lead Humanity Toward Truth, Justice, and Freedom, Shermer defiende un “humanismo ilustrado” centrado en el individuo. La aspiración es razonar no sólo más objetivamente sino también más justamente; ampliando el “arco” del razonamiento desde la técnica y lo abstracto hasta lo moral. Sólo así será posible ampliar el “arco moral” desde las lealtades tradicionales, tribales y religiosas.

bagginipicJulian Baggini (1968) es un filósofo británico, también autor de varios libros divulgativos, y cofundador de la revista The Philosopher’s Magazine. En español ha publicado Tras la noticia (Cátedra, 2004), El cerdo que quería ser jamón (Cátedra, 2007), Se creen que somos tontos (Paidós, 2010) o La trampa del ego (Paidós, 2012).

Baggini nos hablará en Barcelona sobre el “perdido arte de la retórica”, y sobre el papel que tiene la persuasión y la razón en la política. A Baggini le preocupa que la razón se haya convertido en el “hijo pequeño” de la retórica política, donde parecen pesar cada vez más razones emocionales y de carácter.

muletpicJosé Miguel Mulet (1974), por último, tratará sobre cómo afectan las mentiras políticas a nuestros estómagos y nuestra salud; mostrando el papel de la pseudociencia en las regulaciones alimentarias europeas. Mulet es profesor en la Universidad Politécnica de Valencia e investiga en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas. También es colaborador de Naukas y columnista de El Pais Semanal. Es autor de los libros Los productos naturales ¡vaya timo! (Laetoli, 2011), Comer sin Miedo (Destino, 2014) y Medicina sin Engaños (Destino, 2015). Su última obra publicada es La ciencia en la sombra (Destino, 2016).

El evento La navaja escéptica. Mentiras políticas y sus consecuencias sociales será moderado por la diputada europea Teresa Giménez Barbat (grupo ALDE) y presentado por Arcadi Navarro, secretario de universidades e investigación de la Generalitat de Cataluña. Tendrá lugar este miércoles, 2 de noviembre a las 17:00 horas en el Aula Europa, sede de las instituciones europeas en Barcelona (Paseo de Gracia, 90).

Los organizadores ruegan que los interesados en asistir se inscriban previamente en el formulario que encontrarán al efecto en la página web de Euromind.

Artículos Relacionados