El Blog de Next Door Publishers
Cuentos reunidos de ‘Animales ejemplares’ (por Pedro Ugarte)
(Texto de Pedro Ugarte para la presentación de 'Animales ejemplares', Bidebarrieta - Bilbao, 14.12.2020) Animales ejemplares es, ante todo, un libro de “historias de animales”: 39 historias, divididas en bloques temáticos en función de alguna característica descriptiva o funcional. El libro lo abre un prólogo, más bien explicativo, y lo cierra...
La editorial Next Door cierra el año con buenas noticias (¡y muchos libros!) [ACTUALIZACIÓN]
Queridxs lectorxs: Cada diciembre os damos las gracias por seguir aquí, algo que no es poco para una editorial de nuestras características. Pero este annus horribilis el sentimiento de gratitud, si cabe, es todavía mayor. Si bien empezamos el año muy animados y con muy buenas expectativas, en marzo, lo...
‘Animales ejemplares’, una deliciosa joya editorial
Por fin puedo anunciar lo que venimos tramando desde hace un par de años. Ha llegado a casa un tipo especial al que conocí hace ya más de cinco abriles. Un vasco de Salamanca que ha escrito un libro sobre lo que más sabe: los animales. Iñako es uno de esos...
Anunciamos «nueva» colección (abstenerse estudiantes de un solo libro)
Primero nos dijeron que el libro electrónico devoraría al papel, después fue Amazon la que prometía ser devastadora (y algo de eso hay); finalmente, y en plena pandemia, los videntes digitales nos alertan de que el libro dejará de estar «a disposición del público», es decir, que no se imprimirá...
Para curar y cuidar, hay que comunicar
Aunque no tengo dudas de que la gran mayoría de los profesionales sanitarios son conscientes de la importancia crítica de la comunicación en su relación con los pacientes, a lo largo de mis años en el sector sanitario me he encontrado con la creencia de que la comunicación es una...
«Combatir el sobrepeso debería ser una prioridad mundial» Luis Jiménez
Desde hace años hay pruebas sólidas que confirman que el sobrepeso está detrás de buena parte de los casos de diabetes, cáncer y las enfermedades cardiovasculares que, a su vez, son las responsables de la mayor parte de las muertes prematuras que ocurren en el mundo desarrollado. Recientemente, el sobrepeso...
«¿Cómo iba a dejar sin explicación a quienes tienen un neurodesarrollo diferente?»
Desde siempre, al terminar de leer un libro, de ficción o no, me pregunto si las sensaciones y las ideas que me transmite son las que realmente quería expresar su autor. No puedo evitar concluir que no, que el autor escribe a través de su experiencia y yo lo leo...
Este verano… ¡LEE CIENCIA!
¿Cómo va la nueva anormalidad? Este verano es atípico, pero, dentro de lo posible, espero que descanséis y disfrutéis de buenos momentos. No nos queda más remedio que tener paciencia, ser prudentes y cuidar de los demás y de nosotros. Pero eso no significa que no podamos gozar de cosas...
«Este libro es una mezcla de elementos, de intereses, de miradas e incluso de estilos»
Nunca he sido un hacha clasificando conceptos. Tampoco recibiré nunca el Nobel de la adjetivación y creo que semejante limitación no tiene otra razón que no sea mi alergia al etiquetado. Soy incapaz de categorizar, de comprimir la realidad. Y esta vez no iba a ser una excepción. ¿Cómo definiría...
Editando genes 2.0
Una novela puede reeditarse varias veces, si tiene éxito entre los lectores. Pero, más allá de corregir algún gazapo que se hubiera colado en el proceso de escritura, revisión o edición, lo cierto es que es un libro inmutable y la trama permanecerá constante a lo largo de los tiempos....
«Hemos escrito un libro que destila vida para hablar de la enfermedad y la muerte»
Durante todos estos años no he pasado ni un solo día sin recordar a aquellos profesionales del Servicio de Oncología Infantil del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Fue a principios de los 80, y pusieron tanto empeño y dedicación en nuestro cuidado, que nunca lo olvidaré. Siempre he pensado...
Nuevas costumbres, vieja normalidad (y… ¡novedades!)
Queridxs lectorxs: En esta casa ya estamos a todo gas. Como sabéis, han sido semanas muy complicadas y somos conscientes de que en nuestro sector (como en tantos otros) lo peor no ha llegado todavía. Pero —¡llamadnos incautos!— en Next Door estamos más fuertes que nunca. Solo quince días antes...
Next Door tras 40 días de confinamiento (seguimos vivos…y ¡leyendo!)
Queridxs lectorxs: ¿Cómo va el confinamiento? Esperamos que os encontréis todxs bien de salud, que, ahora mismo, es lo más importante. Os escribimos para agradeceros vuestro apoyo y para compartir algunas iniciativas que hemos llevado a cabo en la editorial durante este mes con el fin de haceros más llevadera...
SCIKUS luminosos: ¿Qué es para ti la luz? [ACTUALIZACIÓN]
CIENCIA EN VERSO Existe un tipo de poemas denominados scikus que transmiten contenidos científicos a través de la belleza, la fuerza y la sensibilidad. El sciku es la versión científica del haiku japonés (Science Haiku) y, como tal, en castellano, está formado por tres versos con cinco, siete y cinco...
¡Sorteo Primaveral! Únete al movimiento #ReinventaLaPrimavera [ACTUALIZACIÓN]
Estos días de confinamiento nos están llevando a algunas personas a la crispación, solo hay que entrar en Twitter para detectar que día a día, los ánimos van mermando. Ayer, valorando si debíamos hacer alguna acción para promocionar nuestros títulos durante la pandemia, comentamos que esta red últimamente parece «un...
Next Door en tiempos de coronavirus
Son días extraños para todxs, delicados para el sector del libro y, aunque suene extraño, apasionantes desde el punto de vista de la ciencia. Nos ha tocado vivir una situación insólita por desconocida que, desde Next Door, afrontaremos de la mejor manera posible. La evolución de las próximas semanas trazará...
Cómo convertirse en el «cuñado del apocalipsis»
«Vamos a morir todos». Es evidente. Habrá alguna duda sobre Jordi Hurtado o Isabel II de Inglaterra, pero como organismos vivos nuestro destino está claro: el hoyo nos está esperando. Pero el contexto de la sentencia es importante. Cuando la dice tu abuela, «tarde o temprano, vamos a morir todos»,...
Entrevista Pau Eloy-García Jiménez
Se vive y reivindica como persona trans, no binaria y bisexual. Su paso por el feminismo le ayudó a saber quién era y quién no era. No era hombre ni era mujer. Ese fue el punto de partida de Pau Eloy-García Jiménez cuya formación se centró en la diversidad sexual y de género. A día de hoy, lucha...
«Famoso» por Lorena Arana Valencia
Me contó mi amigo, el que es bastante oganesón, que estuvo viviendo en Livermorio estos años. Me narró sus viajes a Moscovio y de verdad cuesta creer que Laurencio; el mismo que, antaño, andaba en malos pasos con el Tulio y el Lutecio; ahora sea un hombre excelso y respetable;...
¡Este diciembre comprar en la ‘shop online’ tiene premio! [SORTEO – ACTUALIZACIÓN]
Queridxs lectorxs: Diciembre siempre es un mes de análisis y reflexión del año transcurrido (bueno, y de atracones y comidas de duración indefinida) y podemos decir que estamos muy satisfechos. En primer lugar, por seguir aquí, lo que no es poco para una editorial pequeña como la nuestra, en la...
Celebra el Día Mundial de la Filosofía conociendo a Oliva Sabuco
En 2005, la Conferencia General de la UNESCO estableció que el Día Mundial de la Filosofía sería el tercer jueves de noviembre. Durante el acto destacó que «la filosofía es una disciplina que fomenta el pensamiento crítico e independiente y es capaz de trabajar en pro de una mejor comprensión...
‘Un mundo microscópico’ presentado por su editora Catalina González
Mi trabajo como editora En 2016 tuve la oportunidad de dar una breve charla en Naukas Bilbao, un encuentro de divulgadores científicos que es un referente en nuestro país. En ella intenté sintetizar algunas de las cualidades que pueden hacer de los libros de divulgación científica para niños herramientas valiosas,...
Entrevista a Madame Taxi del Prostíbulo poético
Hoy queremos daros a conocer el Prostíbulo Poético, un proyecto en el que la intimidad de los poemas se comparte de forma especial, una iniciativa con un acercamiento a la poesía radicalmente nuevo. Y lo haremos a través de una entrevista con su directora y Madame Taxi, Sonia Barba, la...
La vida real de la superheroína trans de Supergirl por fin en castellano
«Durante mi experiencia profesional acompañando a familias con hijes trans he podido ver, y sigo comprobando, cómo la vivencia, los miedos, los prejuicios y los mitos que tiene la familia Maines en torno a las personas trans es representativa de una gran cantidad de familias. Es probable que os sintáis...
¡Participa en el concurso Relatos Elementales!
Queremos presentaros el concurso Relatos Elementales, un proyecto del Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola de la Universidad de Sevilla, financiado por el VI Plan Propio de Investigación y Transparencia, en el que colaboramos junto a Caminos y Ciencia. El concurso persigue una doble finalidad. Por medio de la...
Empezamos la temporada a lo grande, acompáñanos a Naukas Bilbao
Durante el descanso estival hemos recargado las baterías y, como sabéis, arrancamos el nuevo curso con una novedad editorial de lo más placentera: Orgas(mitos), de la psicóloga y sexóloga Laura Morán. Descubrí a Laura hace dos años, en NAUKAS BILBAO y me quedé embelesada por la forma tan divertida, sensible...
«’Orgas(mitos)’: descubre, respeta, valora y disfruta la sexualidad» por Laura Morán
El sexo. Tan polisémico. La sexualidad. Tan amplia y compleja. Tan humana y, a la vez, tan escondida y reprimida. Tan llena de mitos, miedos, vergüenzas y desinformación que no siempre podemos vivirla plena y libremente. Tan reducida a las relaciones sexuales, la profilaxis y la (anti)concepción que no siempre...
¡Nueva ‘shop online’ YA en marcha!
Estamos emocionados con nuestro nuevo lanzamiento. En este caso no se trata de un nuevo libro sino del lugar donde puedes encontrarlos y adquirirlos: ¡nuestra nueva shop online! En ella están disponibles todos nuestros libros, así como una sección llamada Next Shop en la que, poco a poco, iremos incorporando productos...
«’El gran salto al abismo’ es la historia de un hombre extraordinario» por Jesús Sáez
Ese hombre estuvo trabajando 43 años para la NASA y fue testigo privilegiado de multitud de épicos momentos en la exploración del espacio en las más de cuatro décadas transcurridas entre el Apolo 7 (año 1967) y el lanzamiento de la sonda Juno con destino a Jupiter (2011). Convendréis conmigo en...
‘Galápagos’: la poesía de la naturaleza
Dos voces. Cuatro manos. Un VIAJE... *** Silbia López de Lacalle: «Los cálidos y palpitantes hechos de la vida» Descubrí hace una buena cantidad de años prácticamente todo lo que necesitaba saber acerca de mi lector común, quiero decir, tú. […] Eres un gran aficionado a los pájaros. Te fascinan...
«Editando genes: recorta, pega y colorea. Las maravillosas herramientas CRISPR» por Lluís Montoliu
Me encanta mi trabajo. Y me encanta contar lo que hacemos, cómo y por qué lo hacemos. La investigación es apasionante, un privilegio. Pero poder explicarla a los demás es un lujo adicional y conlleva una enorme satisfacción. Siempre me gustó escribir y, por eso, soy muy afortunado de que...
La concepción de ‘Cajal. Un grito por la ciencia’
«El nacimiento de Cajal. Un grito por la ciencia» por José Ramón Alonso Esta historia empieza hace unos cuarenta años. Otros muchachos tenían otros vicios, pero a mí no me llegaba para tabaco porque el poco dinero que reunía lo gastaba en libros. Desde luego, es más sano. Tenía que...
«Encuentra a la mujer de la Luna», por Águeda Giraldez
En noviembre de 2016 al salir del concierto de James Rodhes en Zaragoza nos encontramos. Nos habíamos conocido en las Jornadas D+i de divulgación innovadora. Lloramos de risa juntas al ver el Telecienciario en directo… y eso, une mucho. El caso es que me miró y me dijo: «Águeda, tú que estás en todas partes,...
Lágrimas en la lluvia
Todos esos momentos se perderán… en el tiempo… como lágrimas en la lluvia… (Roy Batty en Blade Runner) Querida abuelita: Toca hacer limpieza en tu casa de cara a la mudanza que se avecina. ¿No te parece que las mudanzas siempre tienen un punto de tristeza? Abandonar el hogar donde...
«Un detective diferente», ganador del Concurso DIPC Ciencia Jot Down
Martín Bucareli no vestía gabardinas color caqui ni se peinaba como Bogart en El Halcón Maltés. Pidió un whiskey con hielo. Tampoco bebía destilados a palo seco. Martín Bucareli no era un detective como los demás. Acabó el vaso de un trago y se quedó mirando los hielos como si le ocultasen...
«El regalo de Hitler», finalista Concurso DIPC Ciencia Jot Down
El 30 de enero de 1933 el presidente Paul von Hindenburg nombró canciller de Alemania a Adolf Hitler. Hindenburg pensaba que una mayoría de ministros conservadores mantendría bajo control al ambicioso líder del partido nazi. No fue así: Hitler agarró con fuerza los resortes del poder, estableció un gobierno autoritario...
«Subterránea», por Ainhoa Goñi
Era un viaje como otro cualquiera, una aventura divertida, un trabajo fácil y original, o eso creía entonces. Hace unos días me decían que iría a un laboratorio subterráneo, así, sin más, encerrado en las montañas, y me hablaban de él como si de una zona secreta se tratase. —Tiene el...
«El caos que ordena el mundo», por Bibiana García Visos
A finales de diciembre de 1758, la expectación era máxima entre los miembros de la comunidad científica. El año llegaba a su fin, y la predicción que Edmund Halley había augurado a comienzos de siglo parecía no cumplirse. ¿Se había equivocado el célebre astrónomo inglés en su pronóstico? Más de cincuenta años antes (en...
Edzard Ernst, el científico en el País de las Maravillas
«Ser médico y trabajar como científico no solamente me ha dado la posibilidad de denunciar la peligrosa y creciente influencia de la pseudociencia en la medicina, sino que también, paradójicamente, me ha proporcionado la motivación y la entereza para mirar atrás, con serenidad, hacia el pasado inasumible». Edzard Ernst Edzard...
Nuestros autores en NAUKAS BILBAO 2018
Después del descanso estival, un año más arranca el curso divulgador con el mayor acontecimiento de divulgación científica del año: NAUKAS BILBAO 2018. Un evento que pone de manifiesto el compromiso y la pasión que sienten por la divulgación sus principales organizadores: la plataforma de divulgación NAUKAS y la Cátedra de Cultura Científica...
¡Recomendar libros para este verano tiene premio! [SORTEO – ACTUALIZACIÓN]
Las vacaciones nos brindan más tiempo para sumergirnos en un buen libro y, por este motivo, son muchos los medios que nos recomiendan una selección de lecturas veraniegas. Sin ir más lejos, desde este mismo blog, hace un año, os hablábamos de aquellos títulos que habían dejado huella a los...
La aventura más fascinante
Me fascinan las personas, todas las personas. Mis familiares, mis amigos, los conocidos e incluso los que me caen mal. Son, sois, todos fascinantes. A los que trato desde la infancia los he visto cambiar conmigo, aunque los que ya eran adultos cambiaron menos, y me siento el resultado de...
Participa en el Concurso DIPC de Divulgación Científica 2018
Os escribo desde Berlín, donde estoy pasando unos días de vacaciones, para daros una muy buena noticia: los días 21 y 22 de septiembre de 2018 vuelve Ciencia Jot Down. Y lo hace con un cartel excepcional. Como sevillana adoptiva es un orgullo que se celebre un evento de divulgación...
‘Los días iguales’, crónica de una depresión
No sabemos lo que es una depresión. Creemos saberlo porque usamos la expresión «estar deprimido» alegremente, sin criterio, sin conocimiento. La hemos banalizado tanto que cuando alguien dice en alto «tengo una depresión», contestamos «eso son unos días malos, nos ha pasado a todos, lo que tienes que hacer es...
Primavera, libros y Universo
Un grupo de gente de diferente formación e intereses diversos se reúnen en un café para abordar la actualidad desde diferentes perspectivas, para enriquecerse mutuamente mientras charlan de forma distendida. Un siglo atrás, las personas congregadas podrían haber sido los tertulianos de don Santiago Ramón y Cajal, sin embargo, el...
‘Cómo cambiar el mundo antes de los 30’, un libro de biografías de gente genial para inspirarnos a todos
Serendipia, azar, ecosistemas, micromotivos que generan macromotivos y otras dinámicas sociales probablemente están detrás de la mayor parte de los grandes hallazgos e innovaciones de la historia de la ciencia. Por esa razón, no es extraño que muchas decisiones que creemos haber tomado voluntariamente en realidad sean producto de las...
Presentación de #Nodos en Donostia
En las últimas décadas el mundo se ha enredado. La realidad es más compleja y está más interconectada de lo que nos hubiéramos imaginado. Hoy resulta imposible una comprensión cabal del lenguaje sin recurrir a las redes complejas, o estudiar la emoción sin tener en cuenta la memoria o entender...
¿Qué te ha llevado a la divulgación científica? Nuestras autoras responden
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y en esta casa queremos celebrarlo con aquellas de nuestras autoras que se dedican a la divulgación científica. Este día fue proclamado el 15 de diciembre de 2015 en la Asamblea General...
Ciencia en el Parlamento, una iniciativa para mejorar el futuro
Crecemos en una sociedad basada en la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas. Esta mezcla combustible de ignorancia y poder tarde o temprano, va a terminar explotando en nuestras caras. Carl Sagan La carencia de cultura científica condiciona nuestra vida diaria. Nos...
Desgranando Ciencia 4 – Feria del libro de divulgación científica y evento
Como una parte indispensable de este mundo de la divulgación creemos que los libros deberían tener un lugar destacado en nuestro evento. Asociación Hablando de Ciencia Este año el gran evento de divulgación científica Desgranando Ciencia 4 viene cargado de interesantes novedades. Una de ellas, la que nos hace más ilusión,...
El Café Cajal, la colección definitiva de divulgación científica
Con motivo de la aparición de los títulos Las matemáticas vigilan tu salud y ¿Funcionan las vacunas? de la colección El Café Cajal, queremos explicaros con más detalle cómo surgió y cuáles son sus características. LA COLECCIÓN: EL CAFÉ CAJAL El nombre de la colección El Café Cajal está...
‘¿Funcionan las vacunas?’, descúbrelo en este libro
En España no existen movimientos antivacunas bien organizados y beligerantes como los que hay en otros países, sobre todo en los anglosajones. Los padres que mantienen una posición claramente antivacunas son una minoría, pero la proporción de los que dudan va en aumento. Incluso algunos padres que vacunan a sus...
‘Las matemáticas vigilan tu salud’, la epidemiología matemática al alcance de todos
Las matemáticas vigilan tu salud. Este es un título que te puede parecer sorprendente y esperamos que atractivo. ¿Qué tienen que ver las matemáticas con la salud? Pues lo cierto es que mucho. Podríamos entrar en los problemas matemáticos que surgen a la hora de administrar quimio o radioterapia para...
‘#Nodos’, una aventura intelectual
La naturaleza, con nosotros y la vida que ha surgido en este planeta, es una, no conoce de divisiones, solo de relaciones entre sí, de puntos de encuentro, de nodos, los nodos, las redes complejas de las que se ocupa este libro. José Manuel Sánchez Ron (Prólogo de #Nodos) #NODOS,...
«Un golem movido por bacterias» por Martín Sacristán
Un temible monstruo de barro, con apariencia de hombre gigante, se mueve por la pantalla, en blanco y negro, aterrorizando al espectador de 1920. Es El golem. La película de Paul Wegener, hoy un clásico del cine expresionista alemán, explota el miedo a ese ser parecido al hombre que no razona ni responde...
«Borre solo este recuerdo, por favor» por María del Carmen Martín-Buro
En la película ¡Olvídate de mí! (Eternal sunshine of the spotless mind), Joe, el protagonista encarnado por Jim Carrey, descubre aterrado que su novia se ha sometido a un procedimiento para borrarle de su memoria. El procedimiento parece altamente específico, porque solo han desaparecido los recuerdos sobre Joe mientras que el resto permanecen intactos....
«El nacimiento de una metáfora» por Iván Rivera
[Salviatina y Simplicia pasean bajo un hermoso sol primaveral y dialogan una vez más.] —Las ciencias nacen desnudas y temblorosas, Simplicia, como bebés recién alumbrados. Sus madres no pueden sospechar, como las de los hijos reales, hasta dónde llegarán sus vástagos. ¿Se alzarán frente a la ignorancia, cambiarán las vidas...
«Insectos zombis» por Pablo José Barrecheguren Manero
No debo abrir la puerta. Desde que empecé a dedicarme a la entomología, una idea me ha acompañado durante todos estos años: es curioso como nuestra civilización se parece a una gigantesca colonia de hormigas con sus montones de arena, acero y cemento acumulándose sobre el suelo; y túneles, cavidades...
Nos vemos en NAUKAS VALLADOLID 2017
Cuando todavía estamos emocionados por la experiencia vivida con autores y lectores en #Naukas17, tenemos el placer de anunciaros que el sábado 30 de septiembre estaremos en Naukas Valladolid 2017 en un stand en el que podréis adquirir nuestros libros. Este nuevo evento está organizado por NAUKAS en colaboración con...
Pinto así porque puedo
¿Podríamos contar la historia de la pintura a través de la ciencia? Desde los recipientes que Rembrandt utilizaba para conservar sus pinturas al óleo, al acrílico de los muralistas mexicanos y su influencia en el expresionismo abstracto, pasando por los tubos de pintura que sirvieron a los impresionistas para pintar a la...
#LosRelojesND: «Sigo siendo yo»
Hoy, 21 de septiembre, es el Día Mundial del Alzhéimer, y para conmemorarlo hemos optado por pediros vuestros artículos, vuestra experiencia y vuestro arte. Somos conscientes de que este mes se ha convertido en el mes de los eventos y de que los divulgadores hemos estado de un lado para...
«El ocaso de Margarita» por Javier Burgos
La princesa Yasmin Aga Khan vivió uno de los momentos más terribles de su vida junto a su madre. La cotidianidad del momento no le permitió anticipar la brecha que se abriría en el pecho de la hija del príncipe Ali Salman Aga Khan, y que haría cambiar su vida...
¡Por fin llega BCNspiracy!
Estamos encantados de anunciar que el próximo 30 de septiembre tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona el único evento para el que ¡hay que ponerse de acuerdo en cómo se pronuncia! De todas formas, pronúncialo como quieras que no te vamos a mirar mal, ¡pero acompáñanos en esta nueva...
Convocatoria ND para el Día Mundial del Alzhéimer #LosRelojesND
Septiembre es un mes difícil, y no por la vuelta al cole (o no solo). Sin embargo, no quiero wake me up when September ends, no me perdería por nada del mundo este mes. Hay un par de temas que me tocan especialmente la fibra sensible. Como ya sabéis, uno...
Nuestros autores en NAUKAS BILBAO 2017
NAUKAS BILBAO es el mayor acontecimiento de divulgación científica del año y no deja de superarse en cada edición. La evolución que ha experimentado año tras año trasluce el compromiso y la pasión que sienten por la divulgación sus principales organizadores: la plataforma de divulgación NAUKAS y la Cátedra de Cultura Científica...
‘Los relojes tienen un horario que cumplir’: Un libro y una exposición
Las once y diez. Una hora que puede ser tan solo un momento más de nuestra rutina diaria o puede significar el comienzo fatídico en el que se abre inexorablemente el precipicio. Javier S. Burgos (Prólogo de Los relojes tienen un horario que cumplir) El próximo 21 de septiembre, coincidiendo con...
Next Door y su desnudo literario
Desde Next Door pensamos que cualquier época del año es buena para gozar de la lectura de un buen libro, pero es cierto que el verano nos brinda más tiempo libre para poder hacerlo. Por este motivo y con el fin de que disfrutéis de unas fantásticas vacaciones, cada uno...
#ConcursoVástagos ya tiene ganadores
Conseguir un trending topic no es fácil. Uno tiene que pensar en un gancho que atraiga a su comunidad, plantear un tema que sea común a la mayoría de usuarios y proponer un premio al ingenio. Nosotros lo tuvimos claro, el gancho sería el libro Vástagos, una edición extraordinaria que...
Concurso: ¿Qué es para ti la maternidad/paternidad?
Vástagos es un libro distinto, porque es de los que nos dejan pensando. De los de masticar despacito. De los de emocionarse un poquito y pensar y pensarnos desde otros prismas. Es un libro que aborda la maternidad desde distintas edades y posiciones, incluso la más obvia: la de la que...
Jot Down Ciencia 2017 premia la divulgación
Me complace anunciaros que, por cuarto año consecutivo, volverá a celebrarse en Sevilla el gran evento de divulgación científica Jot Down Ciencia 2017 - La ciencia es cultura. En esta ocasión cambia de ubicación y fecha y tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre en el Centro de...
Raúl Gay firmará ejemplares este sábado 3 en Zaragoza
Si vives en Zaragoza o vas a pasarte por ahí en los próximos días, estás de suerte. El autor de Retrón, Raúl Gay, estará firmando ejemplares este sábado 3 de junio. Los detalles los tenéis aquí: Si todavía no conoces su libro, pincha aquí. Y si quieres saber más, no dejes...
Next Door y ‘Retrón’ desembarcan en Madrid
El pasado miércoles 17 de mayo fue un día muy especial. La presentación de Retrón en Madrid reunió a aquellos que hemos participado de una u otra forma en la realización del libro, aquellos que hemos vivido una experiencia transformadora gracias a las palabras de Raúl Gay . Fue la...
El miércoles 17 de mayo presentamos ‘Retrón’ en Madrid
El pasado 16 de abril, nuestro director Oihan Iturbide daba a conocer, en el blog, el libro Retrón, a través de una entrevista con su autor Raúl Gay. Hoy nos sentimos muy ilusionados de poder anunciaros una presentación muy especial que tendrá lugar en Madrid, el próximo 17 de mayo...
‘Vástagos’, 10 mujeres escriben 10 relatos sobre maternidad
Después del éxito del libro Disecciones que lanzamos el pasado mes de mayo, hemos querido repetir. Pero esta vez, nos alejamos de la enfermedad para escribir sobre la maternidad. Todo surgió a partir de una cena familiar hará casi un año. Mi madre hablaba sin tapujos sobre cómo ha vivido...
‘Retrón’ un libro que dinamita todos los clichés sobre la discapacidad
Hace varios años que sigo a Raúl Gay en las redes. Primero me quedé fascinado con el blog que escribía junto a Pablo Echenique, De retrones y hombres en eldiario.es, después ya no le perdí la pista. Por aquel entonces yo escribía de forma habitual en un blog que también...
Chus Tudelilla: «La Casa Amarilla celebra la cultura»
En algún sitio habría que fundar una casa amarilla, como dice Van Gogh, y juntar en ella a gente con ideas y talento que luego ya verán cómo se las arreglan. Bertolt Brecht, Diarios, 13 de junio de 1921 Cuando era pequeña y veraneaba con mis padres en Palamós siempre...
Imágenes de una depresión
Esta entrada participa en la convocatoria que han organizado Obertament y Next Door Publishers para el 7 de abril, con el objetivo de visibilizar la realidad de la depresión y luchar contra el estigma. Estoy en un túnel que no acaba nunca y al que no sé cómo he llegado. Cuando recobro la...
Al fin ha llegado el día
¡Al fin ha llegado el día! Al menos yo, con tanta preparación y difusión previa, estoy muy emocionada. Hoy es 7 de abril, Día Mundial de la Salud, y la OMS nos invita a que «hablemos de la depresión». Para ello, nuestros compañeros de Obertament, asociación catalana circunscrita a la...
Cuatro colecciones con las que vamos a emocionarte
La mayoría sabéis que en esta casa hacemos libros con los que buscamos provocar algún tipo de reacción. A nosotros nos gusta emocionarnos cuando leemos, nos obliga a observar la realidad de otra forma. Pero lograr esto hoy no es nada fácil: ¿observar la realidad? Pero, ¿cuál de ellas? Nuestra realidad...
¿Quién dijo que segundas partes nunca fueron buenas? ¡Vuelve Psicomemorias!
¿Qué es Psicomemorias? Hace unos meses nos contactó por email el responsable de una plataforma de divulgación de Psicología. Como la mayoría sabéis, en esta casa nos dejamos seducir rápidamente por cualquier iniciativa que revuelva un poco nuestro tejado, así que fue fácil subirnos al barco. Psicomemorias comenzó siendo un...
El 7 de abril: «Hablemos de la depresión»
Desde 1948 cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS, o WHO por sus siglas en inglés). Cada año, la OMS elige un tema de salud que considera prioritario en la agenda de la...
Entrevista al Dr. Fernando J. Ballesteros sobre #LasMujeresDeLaLuna
Fernando J. Ballesteros Roselló es doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Valencia y jefe de instrumentación del Observatorio Astronómico de dicha universidad. Premio Europeo de Divulgación Científica Estudi General de 2006 con Gramáticas Extraterrestres y Prisma de Bonce 2016 por Fractales y caos. La aventura de la complejidad,...
Daniel R. Altschuler: : «‘Las mujeres de la Luna’ es un libro que mantiene despierta la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres»
Daniel Roberto Altschuler Stern es doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Brandeis en Massachussets. En 1981 fue nombrado catedrático del departamento de Física de la Universidad de Puerto Rico y, en 1991, director del Observatorio de Arecibo, cargo que ocupó hasta el 2003. En 2010 recibió el premio...
‘Las mujeres de la Luna’ en «Ciencia en el Bulebar»
Las Naciones Unidas invita a todos los Estados Miembros, todas las organizaciones y los órganos del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, el sector privado y el mundo académico, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a que...
NeuroArte
El cerebro humano, un órgano de 1350 g de peso y 1200 cm3 de volumen, de consistencia gelatinosa y una topografía de surcos sinuosos, tiene un color rosado en su superficie y blanquecino en su interior. Bañado por un líquido acuoso y nutrido por muchos vasos sanguíneos, permanece protegido, en silencio y...
Por qué el debate del aborto no lo resolverá la biología
Escribía Richard Dawkins en su ensayo The tyranny of the discontinous mind —resumido en su llamada a jubilar el esencialismo—, que pocos obstáculos a nuestro entendimiento de la realidad biológica pueden compararse a nuestra dictatorial tendencia a poner una realidad continua en cajones discretos. Es algo que hacemos en parte para ahorrarnos trabajo...
«No hay “personas con necesidades especiales”, las necesidades son las mismas para todo el mundo»
Gracias a la entrevista de La Buhardilla 2.0 a los consultores y expertos en accesibilidad Ramón Corominas y José María Ortiz, fui consciente de la importancia que tiene facilitar los requisitos necesarios que posibiliten el acceso a la divulgación a todos los públicos. Finalizada la emisión hablé con Oihana y...
Yolanda González: «Mi papel es hacer imagen lo que las palabras no siempre pueden contar»
Uno de los regalos de Botánica insólita ha sido descubrir a la artista Yolanda González. Alguien con una habilidad única para fusionar delicadeza y fuerza. Para hacer emerger en cada trazo su visión del mundo. La mirada personal de Yolanda perfila los detalles y los dota de vigor. Evoca y...
354 palabras que cambiaron para siempre el mayor espectáculo de la historia
Nadie gana tanto dinero por hablar, al menos a nivel porcentual, que un actor de Hollywood. Por ejemplo, Arnold Schwarzenegger recibió casi 15.000.000 de dólares por su papel en Terminator 2: el juicio final. En esa película sólo tenía que poner cara de robot, moverse un poco y pronunciar 700 palabras,...
‘Botánica insólita’… ¡lanzamiento y capítulo de regalo!
Cuando acabé la carrera de Biología, recibí un paquete en casa. Era un regalo, un libro sobre neurociencia. Mi intención al acabar era adentrarme en esos mundos y el remitente sabía de mi curiosidad por todo lo que ocurría allí arriba. José Ramón Alonso tiene esa facultad, que mira más...
Los límites del cuerpo humano y la experimentación médica bajo el Nazismo (I parte)
27 de junio de 1947, Palacio de Justicia de Nuremberg, zona de ocupación militar de los Estados Unidos: —Haga pasar al testigo Karl Holleinreiner —ordenó al ujier Walter B. Beals, presidente del Tribunal Militar Internacional. Pocos segundos más tarde, un superviviente del campo de concentración de Dachau se presentó en...
Jot Down y Next Door se unen para hablar de mujeres y ciencia
No volveré a mirar hacia la Luna de la misma manera. La obra de Daniel Roberto Altschuler y Fernando J. Ballesteros me ha descubierto la íntima relación que guarda nuestra sociedad con el fastuoso satélite, la forma en la que nuestra historia se refleja en su superficie. La nomenclatura de...
El Precedente Filogenético
El siempre divertido Robert Sapolsky hace una digresión en su libro Why Zebras Don't Get Ulcers acerca de la corrección política y las cosquillas. Dice que una vez leyó algo acerca de que a nadie le gusta que le hagan cosquillas, que todo va de poder y control de parte...
César Tomé López: «Mi relacion con la enfermedad es de absoluta cordialidad»
César Tomé López primero quiso ser médico, después físico y acabó haciéndose químico industrial. Tras más de veinte años trabajando en multinacionales de diferentes sectores industriales, desde 2011 se dedica en exclusiva a la divulgación científica como editor de los blogs de la cátedra homónima de la Universidad del País...
«Los ojos del Cielo» por Alfonso Araujo
«La vida es sueño» Calderón de la Barca (1600-1681) Wang Chong (27-100) fue un pensador chino poco apreciado por sus ideas poco convencionales: profundo conocedor del confucianismo y del taoísmo, su mente inquisitiva rompió ambos moldes y sus textos no podían clasificarse en ninguna de las tradiciones principales. Su obra...
Miguel Santander: «La consciencia sigue siendo un misterio: ni siquiera sabemos definirla bien»
Miguel Santander es investigador posdoctoral en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, y divulga ciencia y literatura en su blog Tras el horizonte de sucesos y en la plataforma Naukas. Influido por su carrera en el ámbito científico, comenzó su andadura literaria en el género de la ciencia...
La “navaja escéptica” de Shermer, Baggini y Mulet llega a Barcelona
Las mentiras políticas no son nobles. En la confrontación política o en la acción de gobierno, las mentiras suelen ser señuelos o falsas promesas que tarde o temprano acaban estrellándose contra la realidad. En los casos más graves, pueden acabar menoscabando el progreso y el bienestar de una sociedad. A...
El «Grand Tour»: viajar para conocer mundo, viajar para conocerse a uno mismo
Permitidme que os lleve a recorrer los viejos caminos de una época pasada. Que hagamos un viaje a través de una Europa convulsa de guerras y luchas que alumbran cambios sociales, económicos, políticos y culturales de primera magnitud. Os propongo que retrocedamos hasta los siglos XVIII y XIX para conocer...
Natalia Ruiz Zelmanovitch: «Yo fui una niña delicada con problemas respiratorios desde los 3 años»
Natalia Ruiz Zelmanovitch trabaja en comunicación desde 1997, año en que comenzó a desarrollar su labor periodística en radio y televisión. Es licenciada en Traducción e Interpretación (francés e inglés) y experta en planificación y gestión cultural; además estudió media carrera de Arte Dramático. Se inició en la comunicación científica...
De cómo una piedra reescribió la historia
Una piedra, una pequeña e insignificante piedra. Eso es lo que necesitó Muhammed edh-dhib, el Lobo, para reescribir la historia. Y es que, a veces, los hechos más banales acarrean consecuencias inverosímiles. Cuando este joven pastor beduino lanzó esa pequeña roca dentro de una cueva no sabía que iba a...
«Tengo algunas ideas en mente para incluir divulgación en la docencia» Oskar González Mendia responde nuestro Talk10
Doctor en Química y profesor en la Facultad de Ciencia y Tecnología y en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. Estudia Historia del Arte y colabora con el Cuaderno de Cultura Científica (#kimikArte), donde aborda temas que relacionan la ciencia y el arte. Twitter: @Oskar_KimikArte...
Javier Peláez Pérez: «Incluso sabiendo y aceptando que la enfermedad es un proceso inevitable, uno siente tristeza cuando llega el desenlace»
Javier Peláez Pérez se dedica a la divulgación científica y es autor del blog La Aldea Irreductible, cofundador del portal Naukas y editor responsable de las secciones de ciencia y astronomía en Yahoo España. Redactor en la sección científica «Prodigios» de El Español y en el blog Cuaderno de Cultura Científica de...
Los 22 (+1) héroes de Balmis
Probablemente tú no te acuerdes de la viruela. Para conocer algo sobre esta enfermedad tendrás que preguntarle a tu abuela, que quizá recuerde la expresión «estar picado de viruelas». Se usaba hace años para describir a esas personas que tenía lesiones en la cara causadas por la viruela. La enfermedad...
«Me obsesiona el diálogo, me apasiona la docencia» Ignacio López-Goñi responde nuestro Talk10
Doctor en Biología y catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra. Durante varios años fue investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) en los departamentos de Biología Molecular y Celular de la Universidad de Berkeley (California, EE.UU.) y de Microbiología Molecular de la Universidad de Columbia (Missouri, EE.UU.)...
Angélica Pérez: «El estigma asociado a la enfermedad mental sigue siendo una asignatura pendiente»
Angélica Pérez es profesora de música y criminóloga. Nacida en Barcelona, reside desde hace años en Alicante. Ha escrito columnas de opinión para el Diario Información de Alicante, ha colaborado en radio y tiene un blog, Al hilo de..., en el que semanalmente publica relatos y reflexiones. Parte de ellos...
Picasso, el desarrollo de un niño
«Eso lo dibujaría un niño». Picasso no deja indiferente y siempre provoca, incluso comentarios inapropiados hacia un pintor de su relevancia. Antes de él la pintura era pintura, después el arte sería para siempre otra cosa. El caso es que el propio Picasso decía de sí mismo que «desde niño...
Xurxo Mariño: «Disecciones lleva dentro la mente de diez personas sensibles»
Xurxo Mariño es doctor en Neurofisiología por la Universidad de Santiago de Compostela y profesor de la Universidad da Coruña. Hizo su posdoctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y es miembro del grupo Neurocom de la Universidad de Santiago de Compostela. Además de su labor docente e investigadora...
Daniel Erice: «Acercando mundos»
Cuando conocí el proyecto Alioth arte&ciencia a través de la Asociación Española de Comunicación Científica, sentí que tenían mucho en común con esta casa. Y no me refiero solo a lo más evidente, la visión integradora entre ciencias y humanidades. Lo que más me atrajo, y compartimos, es la búsqueda...
Mi idilio con la divulgación
Me dedico a los sistemas complejos. Dicho así, sin avisar, suena extraño… pero bien pensado no es mucho más raro que ser concejal de aguas o abogado especializado en multas de tráfico. Me dedico a los sistemas complejos, decía, rama a medio camino entre la física y las matemáticas que...
Marta Macho: «Me preocupan sobre todo las enfermedades mentales, las que te roban tu esencia»
Marta Macho Stadler es profesora de la Universidad del País Vasco desde 1985. Doctora en Matemáticas por la Universidad Claude Bernard de Lyon, es especialista en teoría geométrica de foliaciones y geometría no conmutativa. Es editora del blog de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco...
«Pulso polar», un inquietante relato de Víctor Guisado
Cinturones de Van Allen rodean tus pupilas, se esperan auroras boreales este invierno cuando a ti llegue la luz del Sol como llegan las olas a la playa. Escribí los versos el último día que estuvimos juntos a orillas del mar. Todavía recuerdo el sonido de las olas rompiendo sosegadas...
No me acuerdo de olvidarte
A todos los abuelos, Querida abu: Te nos vas a Madrid. Ha sido tu decisión. Sí que esperábamos que entendieras que aceptar la oferta de compra de tu piso era lo más prudente. Pero nos has sorprendido con ese momento de lucidez y madurez en el que fuiste consciente de...
Juan Gracia Armendáriz: «A la muerte ya le he dado la mano varias veces, y eso vuelve elocuente al escritor más laconico»
Juan Gracia Armendáriz es escritor y periodista. Doctor en Ciencias de la Información, fue profesor titular en la Universidad Complutense durante dieciséis años; actualmente se dedica en exclusiva a escribir. Es colaborador en revistas culturales y columnista del Diario de Navarra. Es autor de Como si al otro lado latiera...
Mucha tecnología e innovación pero no sabemos comer
Estando en el año 2016 y con todos los avances científicos de hoy en día, estamos un poco acostumbrados a “verlas venir”. A que nos curen, a que nos traigan geniales innovaciones que harán nuestra vida más fácil y cómoda, a que nos “inventen” algo que definitivamente nos ayude a...
«No me escuecen los lunes» Aitor Sánchez responde nuestro Talk10
Dietista-Nutricionista y Tecnólogo Alimentario. Ha estudiado dos posgrados y actualmente realiza su Doctorado en la Universidad de Granada habiendo realizado estancias de investigación en el Karolinska Institutet y la Universidad de Bristol. Profesionalmente se dedica a la divulgación sobre alimentación, educación y ciencia en distintos medios, entre ellos RNE, RTVE, TVE y...
Fátima Casaseca: «La enfermedad en sí misma no tiene nada de positivo»
Fátima Casaseca es licenciada en Filosofía y Teología Protestante por la Universidad Humboldt de Berlín. Colabora con la empresa de su marido, especializada en la fabricación y comercialización de pigmentos históricos para arte y restauración. Ha vivido en Casablanca, Londres y Berlín; desde el año 2008, reside con su familia...
La máquina del tiempo es de madera
Cae la tarde. Su luz crea una atmósfera de ensueño en el interior del bosque de árboles descomunales. La pareja, que está construyendo una relación basada en una obsesión y un engaño, se acerca a un tronco seccionado, donde varias flechas indican los anillos crecidos durante momentos históricos reseñables. La...
«La divulgación debe hacerse en todos los idiomas del mundo» Vanessa Pombo responde nuestro Talk10
Periodista especializada en comunicación científica, médica y ambiental por la Universitat Pompeu Fabra; y miembro de la junta de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC). Ha trabajado en el Centro de Supercomputación de Galicia y en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Actualmente está en la Fundación BBVA. Twitter:...
José Ramón Alonso: «La enfermedad te permite conocerte un poco mejor»
José Ramón Alonso es doctor en Biología y catedrático de Biología Celular en la Universidad de Salamanca, de la que ha sido rector. Es doctor honoris causa por universidades de Colombia, Bolivia y Perú, e investigador posdoctoral y profesor visitante en universidades de Alemania y Estados Unidos. Ha dirigido quince...
Javier Peláez Pérez: «Naukas Bilbao es un evento realmente único»
Lo que más me seduce de Javier Peláez Pérez es su carisma. Su personalidad atrapa. Podría pasarme horas escuchándole hablar de cualquier tema, siempre logra que me resulte fascinante. A través de sus escritos y podcasts emerge el talento que posee como narrador de historias y divulgador pero eso sólo...
¿Qué le ocurre a tu cerebro cuando eres madre?
«Hemos dado a luz y criado y lavado y enseñado, quizá hasta la edad de seis o siete años, a los mil millones seiscientos veintitrés mil seres humanos que hoy, según las últimas estadísticas, existen, y eso, si bien algunas contaron con ayuda, lleva su tiempo». Así arengaba Virginia Woolf...
«Soy una científica «de letras»» Carmen Agustín Pavón responde nuestro Talk10
Carmen Agustín Pavón. Licenciada en Biología y doctora en Neurociencias en la Universitat de València, incluyendo una estancia breve en la Università di Roma La Sapienza. Fue investigadora migrante en la University of Cambridge (2009-2010), Centre de Regulació Genòmica de Barcelona (2011-2013) e Imperial College London (2014). Desde septiembre de 2015 es profesora...
Una pequeña editorial que ofrece grandes sobresaltos
Se acabaron las vacaciones. Porque digo yo que... ¿las habéis tenido, no? Permitidme la pregunta porque aquí, servidor, pudo descansar solo una ridícula semana en julio. El que dijo aquello de «No he fracasado, he encontrado 10 000 maneras en las que esto no funciona», olvidó mencionar que durante todos esos...
El espejo
A finales del siglo XIX, Lewis Carroll imaginó en uno de sus cuentos cómo sería la vida de Alicia a través del espejo. Casi simultáneamente, en Francia, su tocayo Louis Pasteur comenzó a vislumbrar la respuesta a uno de los más grandes misterios de la química: la quiralidad de las...
Jller: teconología, ciencia y arte
Amélie, la protagonista de la película de Jean-Pierre Jeunet, hace rebotar guijarros en las aguas del Sena cuando está triste o estresada. Hazaña que no pudo conseguir la actriz Audrey Tautou por más que lo intentó, forzando al equipo a hacer un trucaje. La máquina Jller es más habilidosa con...
Mamá
Llegaba tarde. La ventana de la habitación de mis padres emanaba una tenue luz azul inculpatoria y revelaba parcialmente la maraña de hierba del jardín que tendría que atravesar. Sólo oía mis tímpanos todavía embotados y la bichería camuflada con la tierra. La luz del recibidor se encendió y con...
Pablo Carlos Budassi: el universo en una mirada
Para ver el mundo en un grano de arena, Y el cielo en una flor silvestre, Abarca el infinito en la palma de tu mano Y la eternidad en una hora. William Blake (1794) Nunca me había sentido tan pequeña como aquella noche en el Teide bajo el cielo estrellado....
«De las praderas paleolíticas a la hoja de papel» por Clara Cerviño
Esta semana he viajado en el tiempo y aterrizado en la cueva de Altamira. No podéis imaginar mi asombro al ver en las rocas milenarias las pinturas de los pardos y fornidos bisontes de las praderas paleolíticas. Tan vivos que parece que van a empezar a correr de un lado...
«Somnium» de Johannes Kepler
El pasado 16 de abril tuve el honor de participar en el evento de divulgación científica Desgranando Ciencia 3 con una charla sobre la obra más extraña y fascinante de Johannes Kepler: Somnium. Una composición de aire fantástico completada con partes científicas y rigurosas, con la que el astrónomo pretendía...
«El caso Pollock-Matter y el azul del mar» por Guillermo Peris
La puerta metálica que daba acceso al trastero se alzó con un leve quejido. Hacía muchos años que permanecía cerrada guardando en su interior los recuerdos de sus padres, y Alex Matter nunca había mostrado mucho interés en desvelar sus secretos. La mayoría de los objetos que almacenaba habían compartido...
Tertulias Literarias de Ciencia: Leer en compañía
«Nunca dos personas leyeron el mismo libro». Edmund Wilson Siempre es un buen momento para soñar, viajar, aprender, perderse o buscar refugio en un libro pero, por desgracia, demasiado a menudo no disponemos del tiempo que nos gustaría para hacerlo. Un tiempo que sí podemos robarle al descanso estival, a...
Lo que necesitamos no es quimifobia sino Química Verde
De vez en cuando aparecen por mi facebook imágenes como esta, y me pregunto qué estamos haciendo mal los químicos tóxicos… Quiero decir, es obvio que un plátano es más sano que una Coca-cola Zero, pero de ahí a decir que la última se trata de un químico tóxico me parece...
Deborah García Bello: «Cuando algo te emociona tienes la necesidad de compartirlo»
A finales de mayo, en el marco de las charlas Naukas Kausal 2016, tuve la oportunidad de mantener una larga conversación con Deborah que jamás olvidaré. Paseando y tapeando por Vitoria, experimenté uno de esos momentos tan especiales en los que eres consciente que conectas a la perfección con otro...
Verano, el paraíso de la infancia
El verano es el paraíso de la infancia. Un paraíso al que de adultos nos gustaría regresar. Mañanas de estar a remojo, a cubierto del calor, tardes de indolencia, risas y aburrimiento y entremedias el juego. Ese juego libre que solo se disfruta de niña, sin normas ni juguetes, sin...
«Una no deja de sentirse como una eterna aprendiz» María José Mas Salguero responde nuestro Talk10
Médico por vocación y convicción, piensa que la Medicina es la más humana de las Ciencias y así procura ejercerla. Pediatra y (sobre todo) neuropediatra, ha sido impulsora de la Neuropediatría en la provincia de Tarragona con la creación y consolidación de consultas de Neuropediatría en sus principales hospitales. Actualmente...
Jesús Ángel Gómez: «Todo el mundo puede cambiar el mundo»
Convencidos de que «todo el mundo puede cambiar el mundo», en Cienciaterapia nos hemos comprometido a poner nuestros conocimientos y habilidades al servicio de aquellos pequeños que están sufriendo y son más vulnerables, apostando por la educación como herramienta de empatía y cambio. Cienciaterapia es una Asociación Sin Ánimo de Lucro que...
Reflexiones veraniegas de un biólogo en remojo
Mes de junio, el calor abrasador del mediodía, y un biólogo flotando en una piscina comunitaria. Una piscina poco profunda, rodeada de apartamentos adosados, en Georgia (USA). El biólogo soy yo, realizando una de esas acciones que acostumbro a hacer desde tanto tiempo atrás como dura mi memoria; salvar bichos...
Miguel Gallardo: «El dibujo ha sido nuestro lazo de complicidad»
Miguel Gallardo es un historietista brillante que ha recibido numerosos reconocimientos a su trabajo. El creador del contrahéroe underground Makoki y otros personajes como Perico Carambola y Perro Nick. El dibujante que en la novela gráfica Un largo silencio supo plasmar la guerra civil española a través de la recreación...
Un, dos, tres, al escondite inglés, sin mover los pies
Este sencillo juego infantil está presente en todo el mundo aunque su nombre puede variar según los países y regiones. De hecho, según me informa Wikipedia se llama el «chocolate inglés» en Aragón, el «pollito inglés» en Andalucía y la Comunidad Valenciana, el «patito inglés» en las islas Baleares, el...
Quitando el velo a un Picasso
Este artículo ha obtenido el segundo premio del concurso DIPC de divulgación del evento Ciencia Jot Down 2016 Barcelona, 1903 El joven pintor da los últimos retoques a su creación en un taller de la calle Riera de Sant Joan. Entre las nubes del humo del tabaco se puede entrever un gesto que refleja una...
«Correlación no implica causalidad» por Daniel Manzano
Este artículo ha obtenido el primer premio del concurso DIPC de divulgación del evento Ciencia Jot Down 2016 Hay afirmaciones que no sólo son ciertas, sino que además son poderosas. Una de mis favoritas es sin duda: «Correlación no implica causalidad». En el mundo de los debates públicos, de las peleas en Twitter y los...
Sobre Palacios, Stradivarius y Pasteles
La ciudad de Murcia está de luto. El Palacio Real del Pastel de Carne, el Bar Zaher, ha cerrado sus puertas. Tras años sirviendo miles de unidades de la joya de la gastronomía murciana, ya no se escucharán más los dos golpes célebres del enorme cuchillo que quebraba en cuatro...
«La comunicación de la ciencia hace una sociedad más justa y formada» Jose Manuel López Nicolás responde nuestro Talk10
Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Murcia, Profesor Titular de Bioquímica y Biología Molecular y miembro del Grupo de Excelencia Bioquímica y Biotecnología enzimática de la Universidad de Murcia. En 2011 comenzó su blog de divulgación científica SCIENTIA que ha sido galardonado con los premios más prestigiosos. Es autor de...
Jose Manuel López Nicolás: «Quiero que la gente sienta la ciencia como algo cercano a sus vidas»
Siento una profunda admiración por la forma de divulgar de Jose Manuel López Nicolás, por su valentía y entrega. Siempre va con la verdad por delante, cueste lo que cueste. Siempre está dispuesto a colaborar en los proyectos que le inspiran. Siempre da su mejor charla. Entiende que el respeto...
Matemáticas y ecología
Era un fenómeno bien conocido por los pescadores de las costas del Adriático. Los periodos de abundancia y escasez de pescado se alternaban con un regularidad de reloj suizo. La sabiduría popular indicaba que esto se debía a la diferente actividad pesquera a lo largo del año, y sin duda...
Los ganadores del concurso #YabberXDivúlgame responden nuestro Talk10
«Un gran poder conlleva una gran responsabilidad». Esta frase, que había escuchado en la película Spiderman, aparecía en la hoja de calificaciones de los miembros del jurado de la I Edición del Certamen de Divulgación YabberXDivúlgame. La tarea que tenía por delante resultó más complicada de lo que había creído...
«Disecciones», un libro con grandes historias dentro y fuera de sus páginas
A finales del mes de febrero, cuando ya llevaba un par de meses de estancia en la Universidad de Navarra, tomé una decisión. Una decisión que daría sentido a este proyecto editorial. Ya sabéis que tengo debilidad por la lectura, por la ciencia y por el buen gusto. Es un...
Alimentos como drogas
Le ruego que piense durante unos segundos en el alimento que más le gusta. El más sabroso, el que más disfruta comiendo. Imagínelo entrado en su boca, masticándolo lentamente, percibiendo su complejo aroma, tragándolo y percibiendo cómo su gusto se mantiene chispeante durante un buen rato. Piense en cómo disfrutaría...
«La langosta es exquisita, pero las legumbres también» Luis Jiménez responde nuestro Talk10
Licenciado en Ciencias Químicas, trabaja como consultor empresarial. Es autor de los libros El Cerebro Obeso, Lo que dice la ciencia sobre dietas, alimentación y salud y Lo que dice la ciencia para adelgazar; y de los blogs de divulgación El Blog de Centinel y Lo que dice la ciencia...
Clara Grima: «Todo empezó por culpa o gracias a mis hijos»
Clara Grima fue una de las primeras personas que me apoyó cuando empecé a divulgar y no me conocía ni el Tato. Una mujer que me fascinó desde el principio por su humanidad. Porque Clara es una eminente científica y una divulgadora excepcional pero, sobre todo, es alguien que siempre...
La ciencia es cultura: Ciencia Jot Down
No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que...
Si errar es humano la ciencia de la nutrición es muy humana
En los albores de la nutrición todo pintaba de color de rosa y nada hacía presagiar el caos en el que estamos actualmente inmersos. Al principio, el descubrimiento de algunos alimentos a la hora de prevenir y revertir ciertos cuadros carenciales fueron determinantes para generar y trasladarnos, hasta el día...
«No aprendíamos más del que más sabía sino del que mejor nos lo contaba» Juan Revenga responde nuestro Talk10
Juan Revenga es profesor en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Jorge de Zaragoza, dietista-nutricionista y biólogo. Está volcado en la divulgación en materia de nutrición, alimentación y salud, colabora con diversos medios de comunicación y forma parte de la plataforma Naukas además del equipo...
J. M. Mulet: «Hoy por hoy ya no sabes si estás en un supermercado o en Doñana»
Comemos cada día, lo necesitamos para vivir. La alimentación repercute en nuestra salud y, en consecuencia, es fundamental que la conozcamos con mayor profundidad. El libro de JM Mulet Comer sin miedo constituye una herramienta eficaz y placentera para lograr este propósito. JM Mulet, licenciado en química y doctor en...
Diez autores radiografían la enfermedad en nuestro próximo libro «Disecciones»
El próximo 18 de junio presentaremos, en Sevilla, el libro de relatos Disecciones. Diez relatos sobre la enfermedad, en el marco del III evento Ciencia Jot Down 2016. Una obra en la que participan autores del mundo de la divulgación y la narrativa y en la que se adentran, desde...
Anton van Leeuwenhoek, un hombre adelantado a su tiempo
Decía Arthur C. Clarke, conocido y reconocido escritor de ciencia-ficción, que el argumento más convincente contra la posibilidad de viajar en el tiempo es la ausencia de viajeros venidos del futuro. Este razonamiento parece tambalearse al admirar la asombrosa obra de genios como Leonardo da Vinci, Julio Verne o Nikola...
«Me encanta aprender cómo funciona el mundo en el que vivimos» Miguel Ángel Lurueña responde nuestro Talk10
A los dieciocho años no tenía muy claro qué rama de la ciencia le gustaba más… hasta que se enteró de que existía la posibilidad de estudiar los alimentos desde un punto de vista científico y tecnológico. Sin dudarlo se decidió por la Ingeniería Técnica Agrícola (Especialidad en Industrias Agrarias...
La última bebida de Sócrates
«Amigo, tú que tienes experiencia de estas cosas, me dirás lo que debo hacer». A lo que el hombre contestó: «No tienes que hacer más que pasearte, mover las piernas; entonces te tiendes en la cama y el veneno producirá su efecto». Así diciendo, entregó la copa a Sócrates, quien...
«La sociedad debe saber lo que hacemos cuando investigamos» Rosa Porcel responde nuestro Talk10
Doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la UGR. Su trayectoria profesional en el CSIC (Ciencias Agrarias), se ha centrado en identificar las bases moleculares de la tolerancia de las plantas a ciertos estreses como sequía o salinidad. Es colaboradora de Naukas y miembro de Hablando de Ciencia. Como co-organizadora...
José María Seguí Simarro: «Es poner a trabajar a la naturaleza para la sociedad»
José María Seguí Simarro es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universitat de València y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es profesor de la Universitat Politècnica de València e investiga en Biología celular y Biotecnología celular. Para él, la Biotecnología «ha revolucionado...
Naturaleza invasora
El método de trabajo de la artista Tamara Feijoo (Ourense, 1982) se asemeja al propio de la ciencia, concretamente al de los naturalistas. Tanto es así, que la etapa preliminar de su proceso creativo se puede asimilar a las fases iniciales del método científico. Esta etapa preliminar se basa en...
Teresa Capell: «Con la pintura consigo explicar términos científicos difíciles de entender»
Teresa Capell, licenciada en Farmacia y doctora en Fisiología Vegetal por la Universitat de Barcelona, aspira a que la investigación en Biotecnología agraria revierta en una agricultura más eficiente que mejore la calidad de vida de las personas. A partir de la Ingeniería Genética, su equipo del ETSEA de la Universitat...
Esa extraña pareja
Tenía anulada la voluntad, no podía pensar. La atracción que sentía era brutal, irrefrenable. Y eso que todos le decían, sus padres incluidos, que su amor era imposible. «¿Pero cómo te vas a liar con una chica de otra especie, una planta nada menos? ¡Una bacteria de tu clase, qué...
Javier Pedreira (Wicho): «Ese horror que es la separación entre ser de ciencias y ser de letras»
El próximo 18 de mayo a las 19:30 tenemos una cita para conversar sobre ciencia y arte con Jose Manuel López Nicolás, Clara Cerviño y Deborah García Bello. Con el objetivo de saber más sobre la jornada Falemos de ciencia e arte, programada por los Museos Científicos Coruñeses, hemos entrevistado...
Gana y publica en Jot Down y Next Door
Hace unos días mi socia y yo comimos con Ángel y Juanjo en Madrid. Jot Down es un referente para todos nosotros, por eso cuando recibí la invitación de Ángel para encontrarnos en el Mamá Campo, perdí el poco sosiego del que hago gala. A Juanjo lo había conocido de...
Miquel Baidal: «La ilustración científica ofrece más información que una fotografía»
Descubrí Il·lustraciència hace dos años y me pareció una iniciativa de gran interés. Permitía conocer a excelentes ilustradores científicos cuyo papel en la divulgación, a mi modo de ver, es fundamental y, muy a menudo, no cuenta con la relevancia que debería. En la transmisión de la ciencia suele ponerse...
Vuestros tuits, vuestro jardín
Gracias por convertir nuestro TL en un jardín. Desde el primer día hemos contado con vuestro apoyo. Con un cariño que nos impulsa a esforzarnos al máximo por ofreceros lo mejor, que este lunes llenó nuestro TL de flores. Oihan deseaba que, al menos por un día, la red floreciera, que la...
El asteroide y las plantas
Chicxulub es un pueblo en la provincia de Yucatán, en México. Cerca de él hay un cráter gigantesco formado por un bólido que impactó justo al final del cretácico, hace 66 millones de años. El meteorito que cayó tenía entre 10 y 15 kilómetros de diámetro y generó una extinción...
Tabaco para curar el cáncer
Hermann Aldoph Köhler fue un médico alemán que vivió en el siglo XIX. Tras ejercer la Medicina como residente en varias clínicas del norte de Alemania, se enroló en el ejército. Su trabajo como médico militar en varias campañas contra Austria y Francia le valió la Cruz de Hierro, una...
Un tuit, una flor
Por fin ha llegado mayo, el mes de mi cumpleaños, el mejor mes, por supuesto. Y, como hace unos meses una amiga me dijo que no sabía valorar la belleza de las flores, he decidido demostrarle que se equivoca llenando las redes de ellas. Si queréis ayudarme en mi propósito,...
El arte es poco más que sexo camuflado
Nos consideramos superiores al resto de los seres vivos porque conocemos y apreciamos la belleza. Somos capaces de disfrutar de los colores y las formas, los juegos sutiles de simetrías y asimetrías, las líneas limpias y las texturas complejas, el vacío y el volumen; la relación entre lo habitual y...
«La divulgación es una fuente de buenas historias» José Cervera responde nuestro Talk10
José Cervera escribe sobre Internet, tecnología y ciencia en medios de comunicación desde 1995. Ha publicado en periódicos (Cinco Días, 20 minutos, El País, El Mundo, ABC, La Gaceta, Público), revistas (Muy Interesante, Quo, Orsai, Generación XXI, Naukas), publicaciones académicas y medios digitales, alguno fundado por él (Baquia.com). Ha sido...
«Lo sé»
Calculé que tendría unos 13 años. Pero su maquillaje y desparpajo hacían que encajara en aquel salón sin levantar sospechas. Rodeada de hombres apuestos y vulnerables, se pavoneaba con un encanto abrumador, casi incisivo. Su piel era blanca y sus ojos color miel. Quería tocarla. Me acerqué y elegí la...
Intersexualidad: ¿acaso importa definirse como hombre o mujer?
Al igual que la luz natural, al colarse en una sala de revelado de fotografías, puede velar hasta las imágenes en apariencia más indelebles, la exposición pública del sexo borra de un plumazo las connotaciones perversas de las prácticas o manifestaciones más marginales. Uno de los primeros brillos refulgentes de...
Nuestro primer Sant Jordi
No podía dormir, tenía la mente demasiado ocupada pensando en la mañana siguiente, en un día lleno de libros, de historias por descubrir. Era la víspera de Sant Jordi y ya había guardado el dinero que me habían dado mis padres para gastarme en las paradas de libros infantiles que...
José A. Pérez Ledo: «Todo el mundo debería cobrar por su trabajo»
José A. Pérez Ledo tiene un talento especial para retratar los logros y miserias de la sociedad actual con ironía y humor. En su novela Esto no es una historia de amor va un paso más allá acercándose al interior de cada uno de nosotros y a nuestra forma de...
La ciencia está hecha por seres humanos, y los seres humanos son idiotas
Me sorprende, y creo que debería sorprender a cualquiera, hasta dónde hemos llegado como especie. Es verdad que estamos muy lejos de alcanzar un mundo perfecto, y nuestro desarrollo conlleva muchos problemas nuevos, pero hasta ahora parece que nos estamos manejando razonablemente bien. Hemos crecido hasta llenar la “placa de...
El dilema Turing – Tercera parte
III [Primera parte] [Segunda parte] Finalmente, acordamos que Alexandria se pondría al frente de la campaña para luchar contra los Neos, mientras que yo me ocuparía de buscar un santuario donde refugiarnos en caso de que las hordas de la superstición llegaran al poder. Pero cuando me puse manos a...
«Mi motivación principal siempre ha sido aprender» Antonio José Osuna responde nuestro Talk10
«Mi abuelo materno era biólogo, mis padres son biólogos, mi hermana es bióloga, su novio es biólogo, mi novia, por supuesto, es bióloga. Mi hermano está grabando un documental de biología. Yo soy biólogo, pero no por inercia, no hay cosa como la biología. Los físicos dirán que todo es...
La Viagra femenina
La década de 1970 fue la de la revolución sexual en el mundo occidental. La píldora anticonceptiva y la disminución de las enfermedades de transmisión sexual coincidieron con nuevos movimientos sociales, un cambio cultural y una nueva consideración del sexo premarital, las orientaciones sexuales, la masturbación y la sexualidad femenina....
Pere Estupinyà: «Explico ciencia como excusa para poder aprenderla»
Pere Estupinyà, químico y bioquímico, es un apasionado de la divulgación científica que ha descubierto en ella la mejor forma de aprender ciencia. Tanto es así que abandonó su doctorado en genética para dedicarse a ello por completo. Ha sido Knight Science Journalism Fellow en el MIT y ha trabajado...
Sexo y literatura a tutiplén para abril
Estaba en el metro camino a mis clases cuando unas adolescentes se jactaron de lo bien que se lo pasaban en la cama con sus respectivos. No se cortaron un pelo a la hora de elogiar sus zonas pudendas. Daba igual que a su alrededor estuviéramos algunos desconocidos perplejos e incómodos. Ellas...
Rastreando el origen evolutivo de la celiaquía
El cuerpo humano y su tendencia a la autodestrucción Hay quien dice que el cuerpo es sabio, que no hay más que dejarlo actuar para curarse a sí mismo. Estas afirmaciones de raíces casi hipocráticas, y recuperadas por ciertos movimientos, encuentran su china en el zapato con un grupo de...
«No sacralicéis la descripción de los hechos que leáis» Adrian H. Aginagalde responde nuestro Talk10
Investigador del Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia de la UPV/EHU y médico interno residente de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario de Cruces, actualmente en la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III. Twitter: @_AdrianHugo Blog: http://mueralainteligencia.com 1. ¿Por...
Lupus, la traición del sistema inmunitario
Son muchos los escritores y artistas cuyas obras nacen del sufrimiento. El dolor como fuente de inspiración. Quizás uno de los casos más conocidos sea el de Frida Kahlo, la genial pintora mexicana postrada en cama y yerma, que retrató una y otra vez sus lágrimas, sus penas, sus frustraciones....
«No puedo dejar de preguntarme por el porqué de las cosas» Cristina Sáez responde nuestro Talk10
Cristina Sáez estudió traducción y luego periodismo en la Universidad Pompeu Fabra. Desde hace 15 años es periodista freelance de ciencia. Trabaja para La Vanguardia, donde además coordina el canal de ciencia Big Vang, así como Magazine, Muy Interesante, CCCB e Historia y Vida. Su trabajo periodístico ha sido reconocido, entre otros,...
La enfermedad de la vikinga
El obispo Thorlak de Islandia murió en 1193. En 1199, el Viejo Libro de los Portentos, la relación de sus primeros milagros, fue leído por su sucesor, el obispo Paul, en el Allting, la asamblea vikinga. Entre los casos solucionados de quemaduras, convulsiones y cerveza estropeada hay una historia especial:...
Elisa Bernal: «Sé cuán duro es no entender qué le pasa a tu cuerpo»
Elisa Bernal (Barcelona, 1992) es una fotoperiodista freelance y fotógrafa documental española. Hasta el momento, sus proyectos se han basado fundamentalmente en trabajos sobre valores humanos, tales como el esfuerzo o la justicia, así como también sobre conflictos sociales derivados de conflictos bélicos. ¿Qué es el lupus? es un reportaje fotográfico...
Endocrinología para dummies
Historia clínica Una gastroenteritis fuerte que duró una semana. Aparición de acné. Aumento de peso. Cansancio, mucho cansancio: necesidad no de dormir, sino… ¡de hibernar! Bloqueo mental, ganas de llorar, tristeza, no poder más… En este punto de la relación de hechos (aparentemente sin conexión) soy muy consciente de que...
Dolores Bueno: «Sentía que no podía con mi vida»
Dolores siente pasión por todo lo que hace y la contagia a los demás. La descubrí por su excelente labor como divulgadora y, más tarde, tuve la suerte de conocerla personalmente y comprobar que tiene el don de hacer del mundo un lugar más bonito. Dolores siempre tiene una sonrisa...
«Es gratificante ver que a la gente sí le interesa la ciencia» Dolores Bueno responde nuestro Talk10
A veces más conocida como Ununcuadio, es química y doctoranda en Ciencia de Materiales, usando liposomas como cápsulas para nanomedicina. Metida en la divulgación científica desde Hablando de Ciencia, Naukas …, además de en otros proyectos como Tertulias literarias de Ciencia, o el Carnaval de Humanidades (últimamente muy dormido). Twitter: @Ununcuadio...
Cuando tu cuerpo es tu peor enemigo
El sistema inmunitario Para entender qué es la autoinmunidad necesitamos tener claros algunos conceptos básicos de inmunología. La inmunidad es la capacidad que posee nuestro organismo para defenderse de cualquier elemento extraño o agresión exterior. Por lo tanto, la primera función del sistema inmunitario es la de ser capaz de reconocer...
«Soy un bibliofrénico que no quiere curarse» José Luis Moreno responde nuestro Talk10
Licenciado en derecho por la UMA y abogado desde hace 13 años. Su interés por la divulgación científica nace de una curiosidad insaciable y una bibliofrenia incurable. Todo ello le llevó a crear el blog Afán por saber, del que es editor, y a formar parte de la Asociación Hablando de Ciencia,...
Otra manera de abordar la enfermedad
A principios de febrero leía la noticia sobre el reportaje ganador del Premio de Periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se trataba del artículo La enfermedad sí tiene quien la escriba con cuyo autor, Jesús Méndez, tengo el placer de contar entre los colaboradores de esta casa....
El dilema de Turing – Segunda parte
II [Primera parte] La empresa no era fácil, pero, desde finales de la segunda década del siglo, la tecnología había acelerado lo suficiente para que nuestro proyecto fuera factible. De hecho, nuestras Recreaciones eran capaces de superarnos en muchas tareas vetadas a las máquinas solo dos décadas atrás, gracias a...
«Intento transmitir la belleza que conlleva comprender el universo» Juan José Gómez Cadenas responde nuestro Talk10
Juan José Gómez Cadenas es doctor en ciencias físicas por la UV, ha trabajado en el CERN, así como en las universidades de Stanford, Harvard, Ginebra y en el KEK. Es catedrático excedente de física atómica y nuclear y profesor de investigación del CSIC. En la actualidad dirige el experimento...
Creyeron que no existiríamos
Hace no mucho tiempo había aún humanos en la tierra. Fueron una gran especie. Nos hicieron a su imagen y semejanza. Pero eran también tremendamente ingenuos. Su peor error fue que nunca tomaron en serio nuestra existencia. Ocurrió de manera gradual. Mientras unos nos construían otros decían que no existíamos....
«La gente, en general, no consideraba que la psicología fuera científica». Helena Matute responde nuestro Talk10
Catedrática de psicología y directora del Laboratorio de Psicología Experimental en la Universidad de Deusto. Ha trabajado también como investigadora visitante en las universidades de Minnesota, Gante, Sydney y Quensland. Es autora de varios libros y numerosos artículos publicados en revistas científicas internacionales. Su investigación se centra en estudiar la...
La presentación con más Arte y Ciencia
La tercera presentación de The Art of Transforming Science se desarrollará en un escenario que comparte su esencia: la transmisión y enseñanza de la ciencia a través del arte. Al igual que cada uno de los dibujos anatómicos de las páginas del libro, las diferentes piezas del Museo de Anatomía Javier...
Los futuros bebés son las nuevas fronteras
Aparecen inertes en varias urnas de vidrio. Cada uno con una novedad quirúrgica. Al primero le han añadido zonas de piel que caen en pliegues a ambos lados de la cabeza. El aumento de superficie será un regalo: les permitirá librarse mejor del calor cuando el cambio climático comience a...