Next Door Publishers

Next Door Publishers apuesta por explicar la ciencia en un contexto humanista. Quiere emocionar al lector e inducirlo a observar la realidad de una forma más reflexiva. Así mismo, aboga por que el libro se perciba como una obra de arte en la que belleza, proporción y equilibrio estén presentes en la forma y en el contenido.

«La divulgación es una fuente de buenas historias» José Cervera responde nuestro Talk10

José Cervera escribe sobre Internet, tecnología y ciencia en medios de comunicación desde 1995. Ha publicado en periódicos (Cinco Días, 20 minutos, El País, El Mundo, ABC, La Gaceta, Público), revistas (Muy Interesante, Quo, Orsai, Generación XXI, Naukas), publicaciones académicas y medios digitales, alguno fundado por él (Baquia.com). Ha sido...

El dilema Turing – Tercera parte

III [Primera parte] [Segunda parte] Finalmente, acordamos que Alexandria se pondría al frente de la campaña para luchar contra los Neos, mientras que yo me ocuparía de buscar un santuario donde refugiarnos en caso de que las hordas de la superstición llegaran al poder. Pero cuando me puse manos a...

«Mi motivación principal siempre ha sido aprender» Antonio José Osuna responde nuestro Talk10

«Mi abuelo materno era biólogo, mis padres son biólogos, mi hermana es bióloga, su novio es biólogo, mi novia, por supuesto, es bióloga. Mi hermano está grabando un documental de biología. Yo soy biólogo, pero no por inercia, no hay cosa como la biología. Los físicos dirán que todo es...

«No sacralicéis la descripción de los hechos que leáis» Adrian H. Aginagalde responde nuestro Talk10

Investigador del Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia de la UPV/EHU y médico interno residente de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario de Cruces, actualmente en la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III. Twitter: @_AdrianHugo Blog: http://mueralainteligencia.com [caption id="attachment_2769"...

«No puedo dejar de preguntarme por el porqué de las cosas» Cristina Sáez responde nuestro Talk10

Cristina Sáez estudió traducción y luego periodismo en la Universidad Pompeu Fabra. Desde hace 15 años es periodista freelance de ciencia. Trabaja para La Vanguardia, donde además coordina el canal de ciencia Big Vang, así como Magazine, Muy Interesante, CCCB e Historia y Vida. Su trabajo periodístico ha sido reconocido, entre otros,...

«Es gratificante ver que a la gente sí le interesa la ciencia» Dolores Bueno responde nuestro Talk10

A veces más conocida como Ununcuadio, es química y doctoranda en Ciencia de Materiales, usando liposomas como cápsulas para nanomedicina. Metida en la divulgación científica desde Hablando de Ciencia, Naukas …, además de en otros proyectos como Tertulias literarias de Ciencia, o el Carnaval de Humanidades (últimamente muy dormido). Twitter: @Ununcuadio...

«Soy un bibliofrénico que no quiere curarse» José Luis Moreno responde nuestro Talk10

Licenciado en derecho por la UMA y abogado desde hace 13 años. Su interés por la divulgación científica nace de una curiosidad insaciable y una bibliofrenia incurable. Todo ello le llevó a crear el blog Afán por saber, del que es editor, y a formar parte de la Asociación Hablando de Ciencia,...

«Intento transmitir la belleza que conlleva comprender el universo» Juan José Gómez Cadenas responde nuestro Talk10

Juan José Gómez Cadenas es doctor en ciencias físicas por la UV, ha trabajado en el CERN, así como en las universidades de Stanford, Harvard, Ginebra y en el KEK. Es catedrático excedente de física atómica y nuclear y profesor de investigación del CSIC. En la actualidad dirige el experimento...

«La gente, en general, no consideraba que la psicología fuera científica». Helena Matute responde nuestro Talk10

Catedrática de psicología y directora del Laboratorio de Psicología Experimental en la Universidad de Deusto. Ha trabajado también como investigadora visitante en las universidades de Minnesota, Gante, Sydney y Quensland. Es autora de varios libros y numerosos artículos publicados en revistas científicas internacionales. Su investigación se centra en estudiar la...

«Sin romanticismos, pero papel» Jesús Méndez responde nuestro Talk10

Estudió medicina, se decidió por la Bioquímica Clínica y estuvo durante casi diez años dedicándose a la investigación. Máster en comunicación científica, médica y medioambiental, desde el 2015 se dedica en exclusiva a la escritura y el periodismo científicos. Colabora, entre otros, con medios como la Agencia Sinc, El País,...

«La niña lechuga», un conmovedor relato de Víctor Guisado

[caption id="attachment_2481" align="alignnone" width="564"] Alex Stoddard «A Place to Rest Weary Wings» Fuente: http://alexstoddard.format.com/[/caption] Decían que María era diferente. Nunca entendí a qué se referían. «María no es como tú», me advertían. No: nos advertían. Al final consiguieron que muchos niños le tuvieran miedo. Yo no, yo seguí jugando con...

Arte en la Urología. Un viaje a la obra de Salvador Gil Vernet

The Art of Transforming Science nace como resultado de la perseverancia y tenacidad de un nieto –el autor– por rendir un merecido homenaje a su abuelo, el eminente urólogo Salvador Gil Vernet; por mostrar la grandeza científica y artística de la labor del equipo de dibujantes que este dirigió. Hoy...

Sergio L. Palacios responde nuestro Talk10

De Sergio podría escribir un centenar de cosas. Y todas sin haberle visto en toda mi vida. Lo conocí en la red, como a la mayoría de los divulgadores, pero él es radicalmente distinto. Con un talento superlativo para explicar la física de forma sencilla (yo soy la clásica bióloga a...

Eugenio Manuel Fernández responde nuestro Talk10

A Eugenio lo descubrí hace un año a partir de su post Pizarras cuánticas. Andaba yo editando los dibujos de la Colección de Salvador Gil Vernet, cuando me quedé imantada a las fotografías de aquellas pizarras llenas de ininteligibles explicaciones sobre mecánica cuántica. La sensación era la misma que tuve cuando me...

Deborah García Bello responde nuestro Talk10

A Deborah no he tenido el gusto de conocerla personalmente pero fue la primera persona en la que pensé cuando iba a poner en marcha Next Door. Seguía su blog y no dudé ni un segundo a la hora de escribirle un tuit preguntándole por otros blogs de referencia en...

Luis Fontana Gallego responde nuestro Talk10

Mi relación con Luis empezó en los tiempos de mi primer blog, aquel en el que conté venturas y desventuras. Sus comentarios me daban impulso y gracias a él, y unos pocos más, de aquel blog pasé a otros y de aquellos otros a este proyecto. Lo devirtualicé en Desgranando Ciencia...

Sergio Parra responde nuestro Talk10

A Sergio tuve el placer de conocerle el pasado jueves en la presentación del libro. Había leído sus artículos muchas veces, trataba de seguirlo por todas las plataformas y soportes pero, si os soy sincera, con poco éxito, es el autor más prolífico que he conocido en las praderas de internet....

Joaquín Sevilla Moróder responde nuestro Talk10

A Joaquín lo conocí en unas charlas sobre cocina y arte en Pamplona. Allí descubrí a algunos de los que serían mis compañeros en Naukas y él nos contó una serie de cosas sobre la sal y la forma de hervir las patatas que me dejaron en plan: ¡WTF! Al cabo...

J.R. Alonso responde a nuestro Talk10

J.R. Alonso es mucho más que un divulgador al que leo en la red. Él fue el primero al que descubrí. Yo entonces empezaba en esto de la ciencia y andaba "requeteperdida". Le hice algunas consultas, estudié mucho, terminé la carrera y me envió uno de sus libros para celebrarlo....

Laura Morrón responde a nuestro Talk10

Hoy tenemos el placer de anunciar a nuestra primera colaboradora, Laura Morrón. Laura es licenciada en Física (UB) con Máster en Ingeniería y Gestión de las Energías Renovables (IL3). Y, trabaja como Técnica Experta en Protección Radiológica en la división de Formación de la UTPR, ACPRO. Pero, sobre todo, Morrón...

Ciencia psicodélica

“Estos tres proyectos se basan en fenómenos científicos muy simples, tales como el magnetismo, las ondas sonoras y las propiedades físicas de una sustancia. Lo que trato de hacer es mostrarlos de una forma poética […] Entonces invito al espectador a detenerse un momento para observar toda la belleza que...

Pequeño apunte sobre el debate #CienciaEnPapel

Aquí os dejamos un brevísimo resumen, en forma de infografía, con algunas de las conclusiones del debate que tuvimos ayer en el Campus Gutenberg. El viernes publicaremos el artículo completo con la opinión de los participantes y de la editorial. ¡Gracias a todos por venir!  

Drew Berry: animaciones para ver la biología molecular

"Los científicos siempre han creado imágenes como parte de su pensamiento y proceso de descubrimiento. Dibujan lo que ven sus ojos usando tecnologías como telescopios y microscopios, y también dibujan lo que les pasa por la mente." Drew Berry realiza animaciones biomédicas para hacer visible el mundo microscópico del interior de...

Next Door invitada al Campus Gutenberg de Barcelona

El martes 15 de este mes, por la mañana, estaremos en el Campus Gutenberg (programa aquí), un punto de encuentro para las personas que trabajamos en el ámbito de la comunicación y divulgación de las ciencias. Sin duda, será una oportunidad única para hablar, no sólo de la ciencia en general,...

¿Quién es el Dr. JM Gil-Vernet además de nuestro autor?

El Dr. JM Gil-Vernet, además de un gran amigo y primer autor del catálogo de nuestra editorial, ha sido pionero en el mundo en el estudio de la fisiología de la eyaculación. Sus trabajos más revolucionarios se han dado en el campo de la mecánica de la eyaculación, la"androdinámica". Su vídeo Androdynamics. Mechanics...

Por qué ciencia y por qué en papel

«Alguien me pide una explicación de la teoría de Einstein. Con mucho entusiasmo, le hablo de tensores y geodésicas tetradimensionales. –No he entendido una sola palabra –me dice, estupefacto. Reflexiono unos instantes y luego, con menos entusiasmo, le doy una explicación menos técnica, conservando algunas geodésicas, pero haciendo intervenir aviadores...

Next Door se va de rodaje

Yo he sido un compilador, un detective, un investigador, un historiador en pequeño. Intentando recoger todos los materiales, aunarlos, buscar un nexo común, perseguir la historia de cada dibujo: quién lo había dibujado, por qué lo había dibujado [...] Ha sido un trabajo apasionante. Así termina su entrevista el autor de...

La vida que bulle en la charca

Daniel Stoupin es un fotógrafo obsesionado por las imágenes submarinas y las posibilidades de los microscopios. Gran parte de su trabajo lo ha realizado buceando interminables horas en océanos y fondos marinos, y sacando millones de imágenes de fascinantes criaturas, corales y peces, prácticamente, desconocidos. En este caso, sin embargo, Stoupin, decidió olvidar los mares...

Citando a Jorge Luis Borges (Termodinámica)

En Historia de la Eternidad: [caption id="attachment_199" align="alignleft" width="228"] Jorge Luis Borges, 1951. Imagen: Wikipedia[/caption] "La primera ley de la termodinámica declara que la energía del universo en constante; la segunda, que esa energía propende de la incomunicación, al desorden, aunque la cantidad total no decrece. Esa gradual desintegración de...

Un festival de ciencia que vuelve a liarla

¿Recordáis cómo el año pasado un festival de ciencia logró organizar más de 70 eventos en sólo 3 días? Asistieron personas de todas las edades a escuchar a científicos de renombre hablar sobre sus investigaciones en torno a temas como la mecánica cuántica, la terapia génica o la vida extraterrestre....