‘#Nodos’, una aventura intelectual

La naturaleza, con nosotros y la vida que ha surgido en este planeta, es una, no conoce de divisiones, solo de relaciones entre sí, de puntos de encuentro, de nodos, los nodos, las redes complejas de las que se ocupa este libro.

José Manuel Sánchez Ron (Prólogo de #Nodos)

#NODOS, editado por Gustavo A. Schwartz y Víctor Bermúdez, es un punto de encuentro transdisciplinar en el que artistas, científicos, escritores y humanistas de diferentes países comparten experiencias y reflexiones acerca de la relevancia y las posibilidades de interacción entre diferentes disciplinas.

Los autores expresan sus ideas y perspectivas en torno a diez núcleos temáticos que abarcan una región significativa del saber y representan problemas suficientemente complejos como para alentar un abordaje transdisciplinar: #Redes complejas, #Metáfora, #Cosmos, #Caos y complejidad, #Emergencia, #Percepción, #Memoria, #Emoción, #Conciencia y #Big data.

El libro ofrece un recorrido dinámico a través de los noventa planteamientos híbridos que atraviesan los diez nodos. Nodos que pueden leerse de «manera lineal o alternada, o uno a uno, atravesando o saltando entre sus enlaces explícitos o no. Pueden ser abandonados cuando el lector quiera, retomados, descartados, arrojados, descompuestos; pueden volverse a unir, a desarmarse». Cada lector encontrará su propio camino en esta aventura intelectual.

#Nodos es más que un libro, es una herramienta para afrontar las cuestiones fundamentales que atañen a la condición humana desde todas las orillas del conocimiento.

Publicar un libro como este ha supuesto un arduo esfuerzo y, desde esta casa, queremos agradecer, especialmente, la extraordinaria labor de los editores y de nuestro director artístico de Ex. Estudi, Xavi Camps. Gustavo A. Schwartz y Víctor Bermúdez, no solo han editado cada una de las contribuciones, sino que han elaborado los textos que vertebran el libro, los nexos de conexión.

 

#Nodos ha sido elaborado en el marco del Programa Mestizajes, un espacio alternativo para el encuentro entre artistas, escritores y científicos destinado a propiciar nuevas interacciones entre ciencia, arte, literatura y humanidades, cuya 3ª edición tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de octubre en San Sebastián.

El evento constará de un Workshop con conferencias académicas, que se celebrará en el Donostia International Physics Center (DIPC) por las mañanas, y una serie de Conferencias Públicas que tendrán lugar en el Museo de San Telmo por las tardes.

Entre los conferenciantes se contará con la participación de los editores de #Nodos y varios de los autores:

WORKSHOP

Lunes 23 de octubre

9:15 a 9:30 – Gustavo A. Schwartz y Víctor Bermúdez – Apertura

Gustavo A. Swartz se doctoró en Física en la Universidad de Buenos Aires en 2001 y desde entonces su investigación se ha centrado en la estructura y la dinámica de polímeros y materiales compuestos. Actualmente trabaja en el Centro de Física de Materiales (CSIC-UPV/EHU) de San Sebastián. Su curiosidad se ha visto complementada con incursiones furtivas en la filosofía, la epistemología y la literatura. Estas exploraciones le han permitido descubrir «pasadizos» que conectan distintos ámbitos del conocimiento. A partir de estas indagaciones fundó en 2010, en el Donostia International Physics Center, el Programa Mestizajes, con el objetivo de que personas provenientes de la ciencia, la literatura y las humanidades puedan aventurarse en estos pasadizos. Ha publicado el libro de relatos El otro lado (2012) y la obra de teatro La entrevista/The interview (2016) en coautoría con Luisa Etxenike.

Víctor Bermúdez es doctor en Teoría Literaria e investigador postdoctoral en Mestizajes. Le interesan los procesos del pensamiento poético y las relaciones entre ciencia y literatura, particularmente de ámbito francófono e hispano. Explora el valor cognitivo y epistemológico del discurso poético mediante la investigación, traducción y creación literarias. Ha publicado la tesis Ciencia y modulación del pensamiento poético: percepción, emoción y metáfora en la escritura de Lorand Gaspar (2017), desarrollada en el marco del grupo ILICIA. Coeditó con Amelia Gamoneda Inscriptions littéraires de la science (2017). Ha realizado estancias de investigación en la Université Sorbonne Nouvelle y en la Université du Québec à Montréal y he impartido seminarios sobre semiótica y poesía francesa. Dirigió la revista Periplo (2010-2013) y sostiene el blog The light passenger desde 2013. Ha traducido obras de Lorand Gaspar, Bernard Noël, Heather Dohollau y Amina Saïd. Guarda siempre un poemario en su cartera.

9:30 a 11:00 – Clara Janés: «El asno de Sancho Panza»

Clara Janés está licenciada en Filosofía y Letras y es Maitre és lettres (Universidad de París IV Sorbona). Cultiva la poesía, la novela, la biografía y el ensayo y traduce de distintas lenguas. En 1992 recibió el Premio de la Fundación Tutav, de Turquía, por su labor de difusión de la poesía turca en España. En 1997, el Premio Nacional de Traducción por el conjunto de su obra. En el año 2000 recibió la Medalla del Mérito de Primera Categoría de la República Checa por sus traducciones literarias de dicho país. Le han otorgado distintos galardones en el terreno de la lírica. Junto a ellos, ya en España, en 2004, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes; y en 2007 el X Premio de las Letras Españolas Teresa de Ávila. En 2016 entró como miembro de número en la Real Academia Española. Una amplia selección de su obra ha sido reunida en Movimientos insomnes – Antología poética 1964-2014 (2015).

12:00 a 13:30 

– Catalina García García-Herreros: «Entre espacio-tiempo y cronotopo: casi como una metáfora (casi, pero no del todo)

Catalina García García-Herreros, tras estudiar Física y un máster en Física del Estado Sólido, realizó una licenciatura en Filología Hispánica y un máster en Literatura Española e Hispanoamericana. Le interesa la exploración del espacio-tiempo —como variable física, como modelo matemático, como entidad geométrica, como concepto filosófico, como objeto de percepción psicológica y como campo de elaboración metafórica— y sus representaciones literarias. También investiga la dilución psicológica de dicho espacio-tiempo y las posibilidades de tal estado de conciencia en la interpretación teatral y en la práctica espiritual. Es dramaturga, directora de teatro con diez años de experiencia en investigación teatral —cuerpo, gesto, movimiento, tensión, silencio, presencia escénica, espacio escénico—. Practica yoga kundalini, meditación, mindfulness. Violinista y escritora.

– Melisa Pierce Murray: «El papel de la investigación científica y literaria en la construcción de  una comprensión evolutiva de la materia y de nuestra relación con ella» 

En su práctica le interesa el proceso de pensar mediante la fabricación, cuestionando cuándo en este proceso el pensamiento deviene objeto, y qué tipo de objeto pueda ser. Su trabajo se inspira en distintos campos de estudio: es licenciada en Física y Literatura Inglesa, y tiene un máster en Bellas Artes. Combina estéticas basadas en el material con aproximaciones contemporáneas al dibujo y la coreografía. Es fundadora de Nano^Art, en la Universidad de Cambridge, que reúne a artistas reputados y científicos emergentes para involucrarlos en investigaciones multidisciplinares en la escala de lo «nano». Le interesa particularmente el potencial para la investigación colaborativa que aprovecha al máximo una combinación de inteligencia, curiosidad y creatividad.

Martes 24 de octubre

9:00 a 10:30 – Kepa Ruiz-Mirazo: «El origen de la vida o cómo la materia se organiza para dar lugar a los seres vivos» 

Kepa Ruiz-Mirazo trabaja sobre aspectos de interés filosófico y científico relacionados con el problema del origen y definición de la vida, en la interfaz entre física, química y biología. Es miembro del Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia en Donostia-San Sebastián, y está adscrito al Instituto Biofisika (CSIC, UPV/ EHU). Después de formarse como físico, realizó un Máster Europeo en Estudios sobre Sociedad, Ciencia y Tecnología (Namur, Bélgica), a lo que siguió un Doctorado en Sistemas Complejos bajo la dirección de Álvaro Moreno (UPV/EHU). Tras dos años postdoctorales en el extranjero (ETH-Zürich y Universitá RomaTre, en el grupo de P. L. Luisi) se reincorporó a la UPV/EHU mediante un contrato Ramón y Cajal, implementando una nueva línea de investigación centrada en el desarrollo de sistemas protocelulares, que combina experimentos in vitro, simulaciones computacionales in silico y reflexión teórica in charta.

Miércoles 25 de octubre

9:00 a 10:30

– Nicola Molinaro: «¿Somos conscientes de nuestro cerebro?»

Nicola Molinaro trabaja en los fundamentos neurofisiológicos del procesamiento del lenguaje. Empezó por centrarse en los correlatos neuronales de la lectura con un interés específico en la comprensión de frases. Sus primeros estudios trataron el reconocimiento de palabras y el procesamiento sintáctico y semántico. Actualmente, su investigación aborda los procesamientos predictivos en el lenguaje. Le interesan las estrategias de predicción durante la incorporación del lenguaje y su papel en la emergencia de trastornos de lectura. Esta línea de investigación le ha llevado a centrarse en los correlatos fisiológicos de la percepción del habla. Estudia qué impacto tiene el multilingüismo en la predicción y cómo el procesamiento sensorial se ve afectado por nuestro conocimiento abstracto interno. Con este propósito, analiza principalmente la actividad cerebral oscilatoria —como indicador de conectividad de redes tanto locales como de larga distancia— y las propiedades rítmicas del comportamiento neuronal. Lidera el grupo Proactive.

– Isabel Jaén Portillo: «¿Personajes o personas?: La representación literaria de la conciencia y su estudio cognitivo»

Isabel Jaén Portillo ha sido profesora en las universidades de Yale y Wabash College. Participa desde el año 2000 en proyectos interdisciplinares. En 2005 fundó, en colaboración con el profesor Julien Simon, de Indiana University East, el equipo de investigación Literary Theory, Cognition, and the Brain en el Whitney Humanities Center en Yale University. Ha sido miembro ejecutivo de la división Cognitive Approaches to Literature de la Modern Language Association, así como del Center for Cognitive Literary Studies, de Purdue University. Sus publicaciones se centran en los estudios cognitivo-literarios; me interesan especialmente, por un lado, las representaciones literarias y científicas de la consciencia que hallamos en la temprana edad moderna y, por otro, los aspectos emocionales de la creación y recepción de la literatura. Sus investigaciones más recientes se orientan hacia la empatía y cómo la ficción contribuye al desarrollo social humano.

13:00 a 13:15 – Gustavo A. Schwartz y Víctor Bermúdez – Cierre

CONFERENCIAS PÚBLICAS

Lunes 23 de octubre

18:00 a 19:20 – Luisa Etxenike y José Edelstein: «Materia, Literatura y Ciencia»

Luisa Etxenike es escritora y profesora de escritura creativa. Su poética se autorretrataría llamándose mestiza, transgenérica/transfronteriza; íntimamente política; dinámicamente convencida de que la creación artística es, debe ser, un formidable «arte de la réplica». Ha publicado las novelas El detective de sonidos, El ángulo ciego, Los peces negros, Vino, El mal más grave y Efectos secundarios; los libros de relatos Ejercicios de duelo y La historia de amor de Margarita Maura; el poemario El arte de la pesca; y la obra de teatro de temática científica La entrevista/The interview, que ha escrito a cuatro manos con el físico Gustavo Ariel Schwartz, en el marco del Programa Mestizajes – Donostia International Physics Center. Es directora de Canal Europa —una plataforma digital para la circulación del saber— y del festival literario Un mundo de escritoras. He recibido del Gobierno francés la distinción de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.

19:40 a 21:00 – Menchu Gutiérrez y Germán Sierra: «La materia y la escritura: caminos de ida y vuelta»

Menchu Gutiérrez, aparte de su labor como poeta y escritora, ha colaborado en diversos encuentros interdisciplinares en los que la ciencia ha estado presente. Está convencida de que la poesía alimenta a la ciencia y de que la ciencia alimenta a la poesía. De que la poesía no es una colección de palabras más o menos bellas sino otra forma de conocimiento. Para ella la poesía descree de los sentidos, cuestiona constantemente todo lo que nos rodea, y nos recuerda las preguntas esenciales que a veces se pierden en el camino de la especialización. Cree que lo que acerca a poesía y a ciencia es la naturaleza de esas preguntas.

Germán Sierra es profesor titular de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Santiago de Compostela. Las principales líneas del equipo de investigación que dirige están relacionadas con la neuroquímica y la neurofarmacología, aunque también ha trabajado en neurociencia cognitiva. Ha publicado seis libros de ficción —cinco novelas y una colección de relatos—, y colaborado en numerosos libros colectivos de ficción y ensayo. La mayor parte de su trabajo literario está relacionado con las relaciones e interferencias recíprocas entre ciencia, tecnología y poéticas experimentales, por lo que, en estos momentos, le interesan especialmente las vanguardias artísticas del siglo XXI, la estética postdigital y las corrientes filosóficas agrupadas alrededor del realismo especulativo.

Martes 24 de octubre

18:00 a 18:40 – Jordi Fortuny: «Lenguaje y pensamiento: sobre la búsqueda de la lengua perfecta»

Jordi Fortuny, como lingüista, se interesa por los rasgos de diseño que caracterizan el lenguaje. La investigación del diseño del lenguaje comporta incorporar en el estudio lingüístico métodos desarrollados en disciplinas más o menos diversas, aunque relacionadas, como por ejemplo la teoría de la computación, la teoría de la información y la lógica matemática. Según Fortuny, el desarrollo de esta línea de investigación debería permitirnos entender la naturaleza del lenguaje, el cual tiene, en su opinión, un papel clave en las manifestaciones más característicamente humanas, como la búsqueda y la transmisión de conocimiento, o la habilidad de razonar sobre ideas, intenciones y creencias de otros.

18:40 a 19:20 – Belén Gache: «Dinámicas no lineales, bifurcaciones y azar en la literatura digital»

Belén Gache es escritora y poeta. Desde 1995 trabaja en piezas conceptuales, net-poesía y vídeo-poesía; ha cultivado las narrativas no lineales y en proceso y la literatura hipertextual y expandida. Algunos de sus poemas, incluidos en la antología de los WordToys (1996-2006), son considerados unos de los primeros ejemplos de poesía digital. Su obra Word Market fue comisionada por Turbulence.org con fondos del National Endowment for the Arts (EE. UU.). Su proyecto Radikal Karaoke fue incluido en la colección de la Electronic Literature Organization (EE. UU.). Ha publicado novelas, libros de poemas y de ensayo como el estudio sobre literatura experimental Escrituras Nómades, del libro perdido al hipertexto. Es historiadora del arte y tiene un máster en Análisis del Discurso por la Universidad de Buenos Aires. Ha dictado cursos y conferencias, realizado performances y exhibido sus obras en diferentes universidades y museos de Europa y América.

19:40 a 21:00 – Juan Ignacio Pérez Iglesias y Xurxo Mariño: «Evolución, vida, complejidad y conciencia»

Juan Ignacio Pérez Iglesias es fisiólogo animal y la diversidad funcional de los animales le ayuda a entender el funcionamiento de otros sistemas, biológicos y sociales. Desde hace unos años dirige la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y desde ella se afana en acercar las ciencias a la sociedad y en transmitir la noción de que la ciencia es parte fundamental de la cultura humana.

Xurxo Mariño es profesor de Fisiología en la Universidade da Coruña y miembro del grupo de investigación Neurocom. Sus investigaciones se han centrado en caracterizar las propiedades biofísicas y los circuitos neuronales que establecen distintos tipos de neuronas implicadas tanto en el control motor como en la percepción somatosensorial y visual. De modo paralelo, desarrolla también una intensa actividad relacionada tanto con el estudio y la promoción de la cultura científica —principalmente desde el Consello da Cultura Galega— como con la comunicación de la ciencia —a través de la universidad, de proyectos personales como el Discurshow y de la participación en distintas plataformas de divulgación, como Naukas—. Está especialmente interesado en aquellos proyectos de naturaleza híbrida entre la cultura científica y las otras formas de conocimiento que emanan de las artes y las humanidades.

Miércoles 25 de octubre

20:20 a 21:00 – Vicente Luis Mora: «Literatura neuroconsciente: poetas pensando que piensan»

Vicente Luis Mora es escritor, poeta, crítico literario y doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Córdoba. Aunque su formación es jurídica y literaria, siempre ha estado muy interesado por las intersecciones entre las artes y las ciencias, ocupándose de sus puntos de contacto y divergencia tanto en obras creativas (Nova, 2003; Serie, 2015) como ensayísticas. Dentro de la escritura de creación ha trabajado la novela (Alba Cromm, 2010), los libros de poemas, de aforismos y el relato breve; como investigador me han preocupado especialmente la formación literaria de la subjetividad (La literatura egódica. El sujeto narrativo en el espejo, 2013, y El sujeto boscoso, 2016), así como las relaciones entre literatura y tecnología, a las que he dedicado varios textos, entre ellos El lectoespectador (2012). También he dirigido el Instituto Cervantes de Albuquerque y de Marrakech.

*****

Aparte de la presencia de nuestros autores, también estaremos presentes en este encuentro con un stand donde podréis adquirir #Nodos y nuestros demás libros.

¡Os esperamos!